ANDE gasta mucho más que lo que ingresa: esta es la millonaria cifra

Hasta el 30 de setiembre último, los egresos operativos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) eran G. 6.326.801,270 (US$ 892.355,61 al tipo de cambio vigente en el mercado minorista) mayores a sus ingresos operativos del mismo lapso, según publica la empresa eléctrica en su Estado de Resultados a setiembre último.

Ampliación de la infraesructura y equipamiento de la ANDE no lesignifican implican, al menos a setiembre último, sus mayores egresos
Ampliación de la infraesructura y equipamiento de la ANDE no lesignifican implican, al menos a setiembre último, sus mayores egresos

El documento que publica la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) detalla que hasta el 30 de setiembre último, su ingreso operativo, el total ascendía a G. 5.755.388.646.946 (US$ 811.761.445,3 si en la conversión utilizamos la paridad US$ 1 = G.7.090, vigente ayer en el mercado minorista de cambios.

En lo concerniente a los egresos operativos en el mismo período, el Estado de Resultados de la empresa eléctrica consigna que trepó a G. 5.761.715.488.216, equivalentes a US$ 812.653.806,2).

Al comparar ambas cantidades, la que corresponde al total de ingresos operativos con el total de egresos operativos, una primera conclusión se hace visible: la ANDE, hasta setiembre pasado, en lo atinente a ingresos y egresos operativos, gastó G. 6.326.801.270 más (US$ 892.355,61), o que sus ingresos no alcanzaron para cubrir sus egresos.

El documento informa que la columna de ingresos operativos están conformados por los que corresponden a los servicios que presta, G. 5.627.448.491.211 y otros ingresos operativos, que no detallan, G. 127.940.155.735.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La tasa de crecimiento de la demanda local de energía eléctrica exige grandes erogaciones.
La tasa de crecimiento de la demanda local de energía eléctrica exige grandes erogaciones.

Relevancia de los egresos de ANDE

En cuanto a los egresos, el material de referencia apunta en primer lugar la energía que compró la empresa eléctrica del Estado hasta setiembre último a Itaipú binacional: G. 3.720.625.817.992, equivalentes a US$ 524.770.919,3.

También a la energía adquirida a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), por G. 431.337.285.584, equivalentes a US$ 60.837.416,9.

Los demás componentes de este conjunto son: Gastos del personal, G. 906.024.064.682, equivalentes a US$ 127.789.007,7.

Le siguen, Servicios no personales, con G. 238.036.136.137. Bienes de Consumo e insumos, G. 95.020.985.2254.

Además, Indemnizaciones y gastos judiciales, 898.000.776. Gastos fiscales y municipales, 7.697.120.964 y Amortizaciones y depreciaciones, G. 362.076.035.036, equivalentes a US$ 51.068.552,2.

Pagos a Itaipú y Yacyretá

En la lista de los egresos operativos de la ANDE, los más importantes, sin dudas, son los pagos a las binacionales, G. 3.720.625.817.992 a Itaipú (US$ 524.770.919,3), el 64,6% de los egresos de la empresa estatal.

Lejos, muy lejos de la binacional paraguayo/brasileña aparecen los pagos por la energía de Yacyretá, que sumaron G.. 337.064.682 (US$ 60.837.416,9, o sea el 7,5% de toda la suma que egresó la empresa eléctrica del Estado paraguayo para atender los requerimientos de sus clientes e inclusive sus pérdidas, las que a pesar de las promociones siguen muy altas. Recordemos, en todo el ejercicio 2024, por robo y por razones técnicas, según la explicación oficial, la empresa eléctrica estatal perdió 6.953.533 MWh (1 MWh = 1000 KWh).

Fotografía de la construcción de la Subestación de Valenzuela que supuestamente serviría como distribución eléctrica para diversas ciudades de Cordillera.
La ampliación de la infraestructura debe estar acompañada por un equipamiento superior de la estatal.

Si multiplicamos esta cantidad por la tarifa media nacional, publicada por la ANDE en su Memoria 2024, sabríamos que, en dólares, la estatal derrochó a lo la largo del ejercicio 2024 US$ 341.062.947,8.

En lo concerniente a los Gastos del Personal, al cotejar las cifras del Estado de resultados se concluye que alcanzó el 15,7% del total.