Hasta ahora no se ha logrado un consenso entre el sectores productivo e industrial, para avanzar en la creación de un Instituto de la Carne. Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), mencionó a ABC que el gremio seguirá insistiendo, e intentando conseguir un ente encargado de la promoción de la carne paraguaya.
Señaló que, concretar un acuerdo entre todos los actores que componen la cadena cárnica, es de “suma importancia” y que el sector tendría “un antes y después”, si se logra un Instituto de la Carne.
Lea más: Instituto de la carne: “Tenemos que convencer a la industria”, sostienen productores ganaderos
El ruralista mencionó que es clave contar con un ente que otorgue confianza, transparencia y promocione la carne y la marca país en el mercado internacional. Además, ayudará a mejorar la eficiencia del complejo cárnico y trabajar en la recuperación del hato ganadero, sostuvo.
Un instituto impulsado por un sector “no tendría sentido”
En un momento se habló sobre la posibilidad de que la creación de dicha entidad sea impulsada exclusivamente por el sector privado. Al respecto, alegó que involucrar a una sola parte “no tendría mucho sentido”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Se debe llevar a cabo la alianza público-privada entre la Cámara Paraguaya de Carnes, la Asociación Rural del Paraguay y el Gobierno Nacional”, destacó.
Agregó que los certificados sanitarios los brinda el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Cancillería debe trabajar en la búsqueda de mercados, por lo que cada institución es parte de la iniciativa.
Sobre la posibilidad de mantener el diálogo con los otros gremios, mencionó que desde la Rural están abiertos a contar con la participación de todos los sectores.
Actualidad prometedora pese a precios bajos
En cuanto a la actualidad del rubro ganadero, precisó que la coyuntura y situaciones mejoraron bastante en los últimos tiempos, a pesar de está última caída del precio del ganado.
“El sector está atravesando un buen momento. Hay que aprovechar para construir con previsibilidad el futuro, que no sea una burbuja o algo coyuntural”, agregó.
Lea más: ¿Es necesario el Instituto de la Carne?: Esto dice Fecoprod
Sostuvo que actualmente se tiene una oferta escasa de animales y no se encuentra una explicación sobre el descenso de los precios pagados al productor, considerando que se está exportando a mayores valores (cotización que recibe el indistrial).
No obstante, reinteró que el sector está pasando un buen momento y espera que los precios acompañen, para que el negocio siga previsible.