Anexo C: embajador de Brasil dice que informes sobre espionaje no impactan en la negociación

El embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, aseguró que las informaciones surgidas sobre un supuesto espionaje a autoridades paraguayas “no tienen impacto en la negociación” del Anexo C del Tratado de Itaipú.

El embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, en reunión con legisladores cartistas en el Congreso Nacional.
El embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, en reunión con legisladores cartistas en el Congreso Nacional.gentileza

Tras reunirse con legisladores del cartismo en el Congreso Nacional, el embajador brasileño en Paraguay, José Antonio Marcondes, respondió a consultas de la prensa sobre la situación de las conversaciones bilaterales y acerca la demora en el envío de las explicaciones que el gobierno paraguayo les pidió.

“Estamos conversando constantemente con nuestros amigos paraguayos, diciendo que esas informaciones no hacen, no tienen impacto en la negociación y nos piden los hermanos paraguayos esas informaciones. Estamos conversando con ellos y vamos a pasarlas en su debido tiempo”, respondió Marcondes al ser consultado sobre el caso.

El embajador insistió en que la relación entre ambos países se mantiene “en el nivel adecuado” y subrayó que las recientes reuniones entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña, así como entre los cancilleres, muestran que el diálogo en el nivel político sigue activo.

“Hay circunstancias en las cuales los países tienen que acercarse más y conversar más... siempre con esa mirada, esa perspectiva de futuro, esa perspectiva de que somos países hermanos”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Respecto a la negociación del Anexo C, Marcondes recordó que “esa negociación tenía fecha para empezar” y que Brasil acordó con el gobierno paraguayo tramitarla lo más rápidamente posible. Describió el proceso como “una labor técnica” que involucra la revisión de la fórmula de cálculo del costo de la energía producida por la hidroeléctrica compartida.

Consultado sobre la suspensión de las negociaciones del Anexo C, el diplomático fue categórico: “Quien solicitó la interrupción de las negociaciones no fue el gobierno brasileño”.

Finalmente, Marcondes ratificó que el supuesto espionaje “empezó en el gobierno anterior y fue interrumpido tan pronto se enteró el gobierno actual”, en referencia a la gestión de Jair Bolsonaro. Según dijo, el gobierno de Lula da Silva busca ahora aclarar las circunstancias y mantener el diálogo abierto con Paraguay.

Cabe recordar que el 1 de abril último, en conferencia de prensa, el canciller nacional Rubén Ramírez, anunció que las tratativas sobre Itaipú quedaban automáticamente suspendidas hasta que el vecino país aclare todo lo relacionado con el espionaje a funcionarios paraguayos.

A finales de mayo, el ministro de Industria y Comercio -también consejero de Itaipú y negociador del Anexo C-, Javier Giménez, explicó que Paraguay continúa aguardando un informe detallado —comprometido por Brasil— sobre el alcance de las operaciones realizadas por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra autoridades paraguayas en ek el periodo 2022-2023.

Giménez señaló que el propio Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil admitió que esas acciones existieron, aunque señaló como responsable a la administración anterior, de Jair Bolsonaro.

Entretanto, el gobierno paraguayo exige un dossier con explicaciones formales antes de reanudar el diálogo.