La ANDE prepara nuevas tarifas, con aumentos para los grandes consumidores

Reforma fiscal impulsa cambios en la recaudación: crecen los impuestos directos en Paraguay.
Drazen Zigic

La ANDE está estudiando una propuesta de redistribución tarifaria, que incluye una tarifa residencial progresiva y ajustes significativos para otros grupos de consumo, incluyendo aumentos de hasta el 235,9% para los mayores consumidores residenciales.

La ANDE busca implementar una tarifa residencial progresiva y modificar las tarifas para otros grupos de consumo. Esta nueva estructura impactará drásticamente a los grandes consumidores de energía, mientras que ofrecerá alivio financiero a los de menores consumo, según el estudio de la empresa estatal que trascendió.

Parte del documento de la “Propuesta de redistribución tarifaria” de la ANDE, que extraoficialmente se maneja.
Parte del documento de la “Propuesta de redistribución tarifaria” de la ANDE, que extraoficialmente se maneja.

El nuevo esquema de tarifa progresiva -planteado en el documento de 12 páginas- para los clientes de la Categoría Residencial BT (Baja Tensión), prevé que los clientes con mayores beneficios de la “tarifa progresiva” sean los de consumo medio-bajo, con una reducción. Por ejemplo, la franja de 301 a 500 kWh/mes tendrá una disminución del 19,7%, y el grupo de 501 a 700 kWh/mes verá una caída del 17,5%.

Los tramos de 151 a 300 kWh/mes y 51 a 150 kWh/mes, también tendrán descuentos del 14,7% y 11,0%, respectivamente.

En total, 1.410.363 clientes residenciales, que representan el 91% de este grupo de consumo de la ANDE, se encuentran en los rangos con variaciones tarifarias negativas o nulas al tener un consumo energético menor o igual a 700 kWh/mes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Aumentos hasta 235,9%

En marcado contraste, los consumidores residenciales que superen los 700 kWh/mes verán los aumentos reflejados en sus facturas. De acuerdo al estudio filtrado a ABC, la ANDE argumenta que estas tarifas más altas buscan “recuperar el descuento de la progresividad” otorgado a los rangos más bajos e incrementar en un 10% la facturación residencial.

El impacto más fuerte se dará en los consumos mayores a 5000 kWh/mes, donde la tarifa media propuesta se disparará en un notable 235,9%.

Otros tramos de alto consumo también experimentarán incrementos considerables, como el de 4001 a 5000 kWh/mes con un aumento del 144,9%, y la franja de 3501 a 4000 kWh/mes con un alza del 115,1%.

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, admitió ayer en ABC Cardinal -sin dar fechas para la “actualización tarifaria”- que el gobierno está analizando esta medida, indicando que dependerá también de la decisión que se tome respecto a la tarifa de Itaipú desde el 2027.

“Esos análisis se están haciendo ahora porque tenemos una decisión muy importante a un año, considerando que un análisis tarifario siempre se hace como mínimo a cinco años. Entonces va a depender mucho de con qué tarifa queda la Itaipú a partir del año 2027, es decir, de aquí a un año”, manifestó Sosa.

Ante la consulta de si esta actualización tarifaria será general, señaló que “no necesariamente”, pero finalmente aclaró que “si es que va a ocurrir, inicialmente va a ser solamente para los sectores de mayor consumo”, aunque “la actualización automática” será para todos los clientes, explicó.