Conozca las calles que serán mejoradas en estas ciudades de Central, por más de US$ 30 millones

La mayoría de las calles de las ciudades de Central están en pésimo estado.
La mayoría de las calles de las ciudades de Central están en pésimo estado. Gustavo Machado

El MOPC evalúa las ofertas de una licitación en la que participaron 22 empresas interesadas en ejecutar el Plan Central 3, un proyecto que promete transformar la movilidad en cinco ciudades clave del área metropolitana. En esta nota te contamos los 85 kilómetros de nuevos arterias asfaltadas previstas para cinco ciudades.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se encuentra evaluando las ofertas de 22 empresas para la ejecución del Plan Central 3, iniciativa que prevé nuevos tramos pavimentados para beneficiar a más de 500.000 habitantes de Lambaré (lote 1), Itauguá (lote 2), Ypacaraí (lote 3), Luque (lote 4) y Nueva Asunción (lote 5).

Esta licitación comprende cinco lotes, que totalizan cerca de 85 kilómetros de nuevos asfaltados, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la conectividad vial y las condiciones de movilidad en estas ciudades del departamento Central y Presidente Hayes. Prevén una inversión de G. 208.416.247.346 (más de US$ 32,2 millones al cambio actual), de acuerdo con los datos del llamado (ID 468409).

En este PDF del pliego de bases y condiciones podrás encontrar las diferentes calles que serán asfaltadas en las ciudades mencionadas:

Las empresas que ofertaron

La cartera de estado recibió las ofertas de las siguientes empresas: Vialtec S.A. presentó una oferta por los lotes 1, 2, 3 y 4; Constructora Feldmann S.A. cotizó por los lotes 1, 2, 3 y 4; Benito Roggio e Hijos S.A. por los lotes 1 y 3; Tecnoedil S.A. Constructora presentó una oferta por los lotes 2 y 5; y Constructora Heisecke S.A. ofertó por los lotes 4 y 5.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El ingeniero Carlos Vicente Gueyraud hizo una oferta por los lotes 2, 3 y 4, mientras que el Consorcio Centrosur, conformado por Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. y Chávez Construcciones S.A.I., formuló una propuesta por los lotes 1, 2, 3 y 5; T.R. Construcciones S.A. ofertó para el lote 4; MM S.A. Constructora presentó una oferta para el lote 2; e Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. ofertó para el lote 1.

Por su parte, el Consorcio Central, integrado por Black S.A. y 14 de Julio S.A., hizo una propuesta para los lotes 1, 2 y 5; Compañía de Construcciones Civiles S.A. ofreció para el lote 2; el Consorcio Rutas, conformado por Constructora Río Paraná y Construmac S.R.L., ofertó para los lotes 2, 3 y 4; y Sotec S.A. entregó una oferta de para los lotes 1, 2, 3 y 4.

Asimismo, Teco S.R.L. propuso una oferta para los cinco lotes; Concret-Mix S.A. ofertó para los lotes 1, 2, 3 y 4; TOCSA S.A. presentó una oferta para los lotes 1, 2 y 5; L.T. S.A. para los cinco lotes; y Ecomipa S.A. ofertó para el lote 3. Finalmente, el ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman presentó una propuesta para los lotes 1, 3 y 4, mientras que Iniciativas Constructivas Paraguayas S.A. ofertó para los lotes 1, 2, 3 y 4.

Toda la documentación está bajo resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente del Gabinete Ministerial, para su análisis técnico y económico por parte del Comité de Evaluación. Este llamado es de carácter plurianual, y su continuidad en los ejercicios fiscales 2026 y siguientes dependerá de la disponibilidad presupuestaria y de la asignación correspondiente en el Plan Financiero, conforme a la Ley N.º 7021/22.

Mejoras previstas

El Plan Central 3 prevé, además de la pavimentación, la ejecución de drenajes (alcantarillas y cunetas), señalización vial, barandas de defensa, puentes de hormigón armado y otras obras complementarias. Según Obras Públicas estas intervenciones “buscan ofrecer una infraestructura más segura, duradera y eficiente, que contribuya a reducir los tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y dinamizar la economía local”.

Las obras se suman a los trabajos en ejecución del Plan Central 2, que contempla la pavimentación de más de 134 kilómetros en Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo, así como al Plan 1.000, desarrollado con el apoyo de Itaipú Binacional, orientado a consolidar ciudades más conectadas, accesibles y sostenibles en todo el país.