El lanzamiento de la tercera edición de la Villa Navideña en Ciudad del Este (CDE), anunciado por Itaipú el 6 de noviembre de 2025 (días antes de las elecciones municipales en dicha localidad), anuncia ser un evento de gran costo, así como de envergadura turística y cultural.
El director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, destacó tres objetivos fundamentales: “la familia, el atractivo turístico y la oportunidad para nuestros pequeños empresarios”.
Durante el acto de lanzamiento, se encendió el tradicional árbol y se ofrecieron espectáculos de video mapping, show de drones y fuegos artificiales, como anticipo de lo que se verá del 12 al 20 de diciembre en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero de CDE con acceso “libre y gratuito”, presentaciones artísticas y un food park para emprendedores locales.
Lea más: Exministro de Salud: “Con los US$ 700.000 de Itaipú para Navidad le doy de comer 3 años al Ineram
No obstante, la magnitud de esta celebración se dimensiona con las cifras que se manejan para el evento. Consultado sobre el costo, el asesor José Luis Rodríguez Tornaco explicó que el proyecto abarca varias ciudades del área de influencia de Itaipú, como Santa Rosa, San Alberto, Hernandarias y Santa Fe y Asunción.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Si bien el monto exacto para 2025 aún está en proceso de determinación, el asesor ofreció una referencia: “El año pasado el presupuesto aprobado fue de US$ 700 mil y, finalmente, los patrocinios no pasaron de US$ 630 mil”.
Este monto, que se destina a decoraciones y grillas de artistas, cubrió a Ciudad del Este, Asunción y “por lo menos a otras 6 ciudades de nuestra área de influencia”, según el funcionario. Estimó que los niveles de gasto de este año estarán “cercanos a los US$ 700 mil del año pasado”.

La inversión de más de medio millón de dólares en luces, música, shows de drones y pirotecnia para generar un “entorno iluminado y festivo” en la Villa Navideña— donde “la energía se convierte en emoción y encuentro”, como reza la comunicación oficial— choca de frente con la posible escalada en los precios del servicio eléctrico.
Lea más: Anexo C de Itaipú: El “informe confidencial” no restaura la confianza, advierten
La ANDE, que es cliente de Itaipú, se encuentra discutiendo un reajuste tarifario que castigaría precisamente, a aquellos que consumen más y que son, a menudo, pequeñas y medianas empresas o familias con necesidades elevadas de consumo.
El énfasis de Itaipú en la “alegría y esperanza” de la Navidad contrasta con la sombra del tarifazo que amenaza los bolsillos de los consumidores de la energía que la misma binacional genera.
La pregunta que surge es si un gasto cercano a los US$ 700.000 en celebraciones es una prioridad socialmente responsable para una entidad que maneja recursos vitales, especialmente cuando su cliente principal en Paraguay contempla medidas drásticas para el consumidor final debido al aumento que sufrió la tarifa de Itaipú en los últimos años.
