Respecto a cómo el informe confidencial sobre el espionaje ventilado este año afectará la confianza para la colaboración técnica, Oxilia adoptó una postura optimista, desestimando el impacto de la crisis en las negociaciones del Anexo C de Itaipú.
“El informe ya fue recibido por nuestro gobierno. No veo motivos para que la confianza mutua, en el ámbito de la diplomacia, que se ha construido históricamente, sea afectada; estoy convencido de que se recupera el ambiente positivo de las relaciones bilaterales”, dijo.
El experto justificó su convicción al señalar que el gobierno brasileño de Lula da Silva “está enfocado en deslindar responsabilidades en este tema del espionaje”. No obstante, esta postura se alinea con la justificación de la falta de transparencia en la divulgación de los hallazgos.
Al ser consultado sobre la poca transparencia del proceso, Oxilia delegó la potestad de divulgación al Ejecutivo, priorizando la autocrítica nacional sobre la rendición de cuentas externas. “Yo creo que nuestro gobierno tiene el criterio suficiente para evaluar lo que será divulgado públicamente sobre el tema de espionaje. Es importante saber, por ejemplo, por qué fuimos vulnerables a esa intervención de espionaje (2022/2023), en qué fallamos en el período de espionaje, eso es lo que nos concierne a nosotros: nuestra vulnerabilidad”, dijo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Anexo C de Itaipú: El “informe confidencial” no restaura la confianza, advierten
La negociación en Itaipú
Oxilia recordó que existen “unos lineamientos generales” acordados en abril de 2024, como la continuidad de condiciones favorables para la ANDE hasta 2026 y la eliminación de “gastos discrecionales” a partir de 2027. Sin embargo, son los detalles financieros los que impiden el cierre del acuerdo.

Según el especialista, las principales trabas se encuentran en la definición precisa de los términos que impactan directamente los fondos que recibe Paraguay.
“Yo creo que las principales trabas deben estar en qué se consideran gastos discrecionales (no se puede vaciar fondos destinados al compromiso social y ambiental de Itaipú) y definir cuáles podrían ser nuevos valores para los beneficios que los países reciben, en particular, Paraguay”, explicó.
Oxilia agregó que los niveles de fondos que reciben la ANDE (utilidades y resarcimientos) y el Estado (royalties y compensación por cesión de energía) pueden ser modificados e incrementados; pero que el problema es saber cuánto.
