Ingreso de divisas de Itaipú y Yacyretá cayó alrededor de US$ 150 millones

En Itaipú, el  acumulado a octubre 2025 es  US$ 351,4 millones,  15% menos frente a los US$ 413,7 millones registrados en igual lapso de 2024.
En Itaipú, el acumulado a octubre 2025 es US$ 351,4 millones, 15% menos frente a los US$ 413,7 millones registrados en igual lapso de 2024.gentileza

El flujo de divisas generado por las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá (EBY) constituye otra de las fuentes externas más importantes para la economía paraguaya. Más allá de su aporte directo al Tesoro, estos ingresos forman parte del ecosistema de financiamiento público que sostiene obras de infraestructura, programas sociales y compromisos fiscales. En este contexto, la evolución de los montos registrados entre 2023 y los primeros meses de 2025 ofrece una señal clara sobre la dinámica energética y los acuerdos de cooperación binacional.

Conforme con los últimos datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el ingreso de divisas provenientes de ambas hidroeléctricas mantiene una trayectoria descendente en 2025. El acumulado a octubre muestra US$ 384,2 millones, cifra que refleja una caída de 27,6% frente al mismo periodo de 2024, cuando los ingresos totalizaban US$ 530,5 millones. El retroceso también es significativo respecto a 2023, año en que el flujo alcanzó US$ 451,2 millones, tendencia que confirma un año de menor aporte de las binacionales, afectando una de las fuentes de divisas más relevantes para la economía local.

La contracción proviene de ambas binacionales. En Itaipú, el flujo acumulado al décimo mes del año ascendió a US$ 351,4 millones, lo que implicó una reducción de 15% frente a los US$ 413,7 millones registrados en igual lapso de 2024. En relación con 2023, cuando los ingresos alcanzaban US$ 402,8 millones, la disminución fue cercana al 12,7%. Aunque Itaipú continúa aportando la mayor parte de las divisas energéticas, el descenso evidencia un menor ritmo de transferencias durante el año.

El ajuste es aún más pronunciado en Yacyretá. El BCP reporta que al cierre de octubre los ingresos sumaron US$ 32,7 millones, muy por debajo de los US$ 116,8 millones de 2024, lo que se tradujo en una caída de 72%. La magnitud de la baja explica por qué el total combinado de las binacionales presenta el ajuste más significativo desde que se tienen series continuas.

Ingresos totales de divisas entidades binacionales
Ingresos totales de divisas entidades binacionales

La dinámica mensual reafirma esta tendencia. En Itaipú, los ingresos muestran valores relativamente estables, aunque todos por debajo de los montos del año previo. Octubre registró US$ 29,6 millones, inferior a los US$ 41,1 millones obtenidos en octubre de 2024 y también menor a los US$ 40,8 millones de igual mes de 2023. La disminución es consistente en casi todos los meses del año, con recortes que oscilan entre 20% y 30%, dependiendo del periodo comparado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En Yacyretá, el comportamiento mensual es todavía más irregular, combinando meses con ingresos muy bajos y otros directamente sin transferencias relevantes. Octubre, por ejemplo, reflejó solo US$ 4,8 millones en 2024, pero en 2025 no se registraron recursos. Este patrón explica la fuerte disminución anual y confirma que la binacional opera con un esquema de transferencias menos favorable para Paraguay.

Además, el menor flujo repercute en las cuentas fiscales, dado que una parte de los ingresos energéticos se destina a financiar gastos corrientes y de capital. En un año en el que las necesidades del Tesoro se mantienen elevadas y la consolidación fiscal avanza gradualmente, la reducción de recursos provenientes de Itaipú y Yacyretá limita el margen de maniobra y exige una administración aún más prudente de los recursos disponibles.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones