MOPC adjudicó a empresa para obras en Luque: Estos son los trabajos

MOPC adjudicó las obras para proteger márgenes del arroyo Paso Carreta en Luque.
MOPC adjudicó las obras para proteger márgenes del arroyo Paso Carreta en Luque.

El MOPC adjudicó la licitación para encarar uno de los problemas más urgentes de Luque. Con una inversión millonaria y un consorcio finalmente elegido, la cartera apunta a “transformar la zona”. Esto es lo que incluye exactamente el proyecto.

El Ministerio de obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó la primera etapa de las obras de protección de márgenes del arroyo Paso Carreta en Luque, una intervención que beneficiará en su área de influencia a unas 50.000 personas, de acuerdo con los datos de la institución.

Resultó adjudicado el Consorcio PG2, integrado por Luis Rodrigo Bóveda Samaniego y Carlos Vicente Gueyraud Caballero, con una oferta de G. 53.463 millones.

La decisión quedó formalizada mediante la Resolución de adjudicación Nº 2106/25, firmada por la ministra Claudia Centurión, como parte del “Llamado MOPC N° 119/2025, LPN de Firmas Constructoras para la Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo Paso Carreta de la Ciudad de Luque – Primera Etapa, ID 467.728”.

El proyecto se lleva adelante a través de la Coordinación de Agua Potable y Saneamiento y Obras Hidráulicas (CAPSOH) del MOPC y pretende resolver problemas históricos de erosión, desbordes e inseguridad en los barrios colindantes al cauce.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Se prevé importantes obras urbanas en el marco del proyecto.
Se prevé importantes obras urbanas en el marco del proyecto.

Las obras previstas

Las obras contemplan la construcción de canales y muros de contención, así como la instalación de drenajes subterráneos en zonas críticas para disminuir la vulnerabilidad ante inundaciones.

La intervención incluye también mejoras urbanas, como la creación de paseos lineales y áreas verdes, además de la recuperación de plazas que contarán con iluminación, bancos, juegos infantiles y nuevo mobiliario urbano.

El plan prevé además la incorporación de señalética educativa y la realización de campañas de concienciación orientadas al cuidado del cauce y a la gestión responsable de residuos.

Con ello, el MOPC busca fomentar la participación y la corresponsabilidad ciudadana en la conservación de este importante recurso hídrico.

Las ofertas que se habían presentado

Recordemos que han ofertado en esta licitación cinco consorcios: El Consorcio Ñasayndy, integrado por Construcciones Paraguayas S.A. y Chaves Construcciones S.A.I., presentó una propuesta de G. 55.922.770.119; el Consorcio Arroyo Itay, conformado por T&C S.A. y Black S.A., ofertó G. 59.990.926.927; y T.R. Construcciones S.A. propuso G. 59.370.317.326.

La lista sigue con el Consorcio Tecnonort, conformado por Tecnoedil S.A. y Nortec S.A., arrimó G. 65.467.193.848; Tecnología del Sur S.A.E. propuso G. 63.786.958.966, mientras que CMH S.A. presentó G. 58.221.058.133 y CDD Construcciones S.A. ofertó G. 66.331.820.064.