La Central Hidroeléctrica Itaipú ingresó recientemente al mercado global de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), una movida anunciada por la parte brasileña de la entidad que, según analistas del sector, podría generar nuevos ingresos para ambos países socios, Paraguay y Brasil, sin impactar la tarifa eléctrica.
López Flores estima que, basándose en un precio promedio de 1 US$ por MWh para el REC hidroeléctrico, y considerando la producción anual promedio de Itaipú de 80.000.000 MWh, la venta de los I-REC de la energía hidráulica podría significar un ingreso anual de aproximadamente 80 millones de dólares.
Este mecanismo permite a las grandes corporaciones globales, alineadas con estándares como RE100 (comprometidas con el uso de 100% de energía renovable), como Google, Apple, Mercedes Benz, Unilever y Walmart, por ejemplo, comprar los certificados en el mercado internacional para demostrar su compromiso ambiental y reducir su huella de carbono.
La binacional no solo tiene la generación de energía hidráulica, sino también la fotovoltaica con su nueva planta solar flotante energizada desde octubre pasado. El certificado solar tiene un valor superior en el mercado, asegura López Flores.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Itaipú emitirá certificados de energía renovable y generará nuevos ingresos, destacan en Brasil
Con la actual potencia de su planta solar flotante de 1 MWp, ya podría generar REC con un valor estimado de 5 US$/MWh, que se traduciría en aproximadamente 10.000 dólares de ingreso anual por esta fuente. Y con una proyección futura, López Flores agrega que si Itaipú añade 100 MWp solares (generando unos 180.000 MWh anuales), y considerando que el REC fotovoltaico se cotiza entre 5 y 7 US$/MWh (un valor superior al hidroeléctrico), esto sumaría cerca de 1 millón de dólares más.
Si la escala fotovoltaica llegara a 1.000 MWp, el ingreso adicional por REC ascendería a unos 10 millones de dólares anuales, de los cuales el 50% vendría a Paraguay.
El lanzamiento del I-REC de Itaipú se realizó el pasado martes 18 en la COP30 en Belém, destacando que esta incorporación podría posicionar a Brasil (y, por extensión, a la binacional y a Paraguay) como el mayor emisor mundial de estos certificados, superando a China.
El director financiero brasileño, André Pepitone da Nóbrega, dijo que la venta de I-REC no será significativa frente a los ingresos por la energía misma.
