Según informaciones extraoficiales, el desmoronamiento se produjo a las 14:55, en el piquete 366/1, cerca de Villa Hayes. Se debió a la maniobra indebida del equipo pesado.
El Gobierno y los altos funcionarios de Itaipú, ante la urgencia de inaugurar antes de las elecciones de abril el electroducto, están acelerando al máximo los trabajos, poniendo en peligro la vida de los obreros, según nuestras fuentes. “Peligrosamente, se solicitó la excavación de hasta 5 metros aproximadamente en suelo evidentemente desmoronable”, apuntó la fuente y añadió que las medidas del pozo no eran las del proyecto.
El hecho fatal fue confirmado por el coordinador de la obra de 500 kV, ingeniero Carlos Colombo, de la entidad binacional Itaipú. “Hace un mes, más o menos, hubo un desmoronamiento en una de las torres. Es el primer accidente que se registra desde que se empezó la construcción”, explicó.
Falta de seguridad
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los técnicos de la ANDE Enrique Gavilán y Juan Palmieri, quienes inspeccionaron la obra, habían consignado en un documento, elaborado en octubre de 2012, que los obreros trabajaban con mínimos equipos de protección. Pero no solo eso constataron. También detectaron una serie de problemas en la estructura de las torres.
El informe advertía que algunas fundaciones (de las torres) no cuentan con el recubrimiento conforme a proyecto, las varillas estructurales toman contacto con el suelo, lo que volvería más crítica la situación, “las varillas se observan con herumbre, por lo registrado no hay cuidado en su almacenamiento ni en el depósito de campo”.
En cuanto al cambio de fundaciones, refiere que el formulario no tenía la autorización del fiscal de obras y tampoco de LEME, empresa brasileña adjudicada por la entidad hidroeléctrica Itaipú por US$ 7 millones para el servicio de ingeniería.
Sandra López
Conclusión en el 2012
Las tres obras de la red de 500 kV, como la subestación Villa Hayes, la ampliación de la subestación margen derecha y la implantación de las torres, costarán US$ 381 millones, US$ 170 millones menos de lo estimado. Cuando se inició la obra a fines de 2010, se dijo que concluiría en 2012, pero se atrasó por la falta de liberación total de los inmuebles que afecta.
