Históricamente centrada en corregir imperfecciones, hoy en día el cuidado de la piel evolucionó hacia un enfoque proactivo y científico, buscando la prevención, la bioestimulación y la sostenibilidad de la salud cutánea a largo plazo.
Esta disciplina moderna utiliza la ciencia, la dermatología y la tecnología de vanguardia para tratar problemas como el envejecimiento, el daño solar acumulativo, la deshidratación y las alteraciones de la pigmentación.
El objetivo es lograr una piel biológicamente equilibrada, funcionalmente sana y visualmente armónica, manteniendo siempre la naturalidad y respetando los rasgos individuales de cada persona.
En esencia, la estética de la piel actual busca empoderar a las personas para que su piel sea un verdadero reflejo de su bienestar interno y sus hábitos saludables.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
¡Dile adiós a los filtros!
La naturalidad y la salud profunda son la nueva estética. En el cuidado de la piel, la Dra. Rocío Marecos es especializada en dermatología clínica, quirúrgica y estética con una destacada trayectoria.
Con un enfoque que fusiona la ética médica con la más alta tecnología, la Dra. Marecos comparte su visión sobre las tendencias, los errores más comunes y la fórmula secreta para una piel radiante y sostenible.

La trayectoria de la Dra. Marecos se cimenta en la búsqueda constante de la excelencia, priorizando la evidencia científica y la ética profesional.
Al frente de Dermadue, posicionó la clínica como un centro que ofrece tratamientos de vanguardia, promoviendo un enfoque integral y educativo para el paciente.
“La ciencia primero, siempre”, es su consigna y bajo su guía, Dermadue se convirtió en un referente al integrar tecnologías innovadoras, como bioestimuladores de colágeno y radiofrecuencia fraccionada, asegurando que cada procedimiento sea seguro, personalizado y con resultados sostenibles a largo plazo.
El secreto de la piel sostenible
En el cuidado de la piel, la Dra. Marecos está redefiniendo el camino hacia la belleza. Su enfoque es claro: la naturalidad, la prevención y la ciencia son las bases de la estética del futuro.
Es hora de olvidarnos de transformaciones drásticas, porque la nueva meta es la salud profunda y duradera.
Según la Dra. Marecos, esta temporada está marcada por una poderosa tríada de tendencias: la naturalidad, el retraso del envejecimiento y la bioestimulación del colágeno propio.

Los pacientes de hoy buscan resultados sutiles que respeten la armonía y la expresión del rostro. “Los tratamientos que estimulan los mecanismos propios de la piel -como bioestimuladores de colágeno, la radiofrecuencia fraccionada con microagujas y las terapias combinadas con luz o láser- están en auge”, detalla.
Pero la verdadera vanguardia se encuentra en la dermoinmunología estética, que es un concepto emergente dentro de la dermatología que integra los principios de la inmunología cutánea con la dermatología estética con el objetivo de modular las respuesta inmunológica y regenerativa de la piel en pro de su salud y aspecto.
La Dra. Marecos enfatiza que el enfoque ya no es solo cosmético, sino biológico. “Sabemos que la inflamación crónica y el estrés oxidativo aceleran el proceso de envejecimiento, así que hoy los tratamientos apuntan a restaurar el equilibrio cutáneo, no solo a mejorar la apariencia”, explicó.
Ciencia primero, tecnología después
“En Dermadue aplicamos un principio clave: ninguna tecnología se incorpora sin evidencia científica sólida. Evaluamos estudios clínicos, aprobaciones regulatorias y nuestra capacidad de reproducir esos resultados en nuestros pacientes antes de adquirirlas”, comenta.
Esta rigurosidad se traduce en seguridad para el paciente, ya que todo tratamiento es personalizado según el fototipo y el estado clínico.
Para la directora, la tecnología es solo un medio. El fin es aportar seguridad, seguimiento y respaldo científico, los tres pilares de su práctica.
Al analizar los hábitos locales, la Dra. Marecos identifica un error crítico y extendido entre los pacientes paraguayos: subestimar el daño solar acumulativo.
“Muchos pacientes creen que el protector solar es solo para el verano o los días soleados, cuando en realidad la radiación UVA -la que más envejece la piel- atraviesa nubes y vidrios”, revela.

Además, señala la trampa del autodiagnóstico y la automedicación con productos “virales”.
La solución pasa por la educación continua, promoviendo la fotoprotección diaria, el cuidado de la barrera cutánea y, fundamentalmente, la consulta profesional.
Resultados rápidos y un futuro saludable
Si bien la inmediatez es una demanda constante, la Dra. Marecos advierte que “la piel tiene tiempos biológicos que deben respetarse”.
Esta expectativa se equilibra con una estrategia de doble vía. “En Dermadue combinamos tratamientos de efecto visible rápido, como la radiofrecuencia o los peelings, con protocolos de bioestimulación progresiva que consolidan los resultados a largo plazo”, declara.
El éxito, enfatiza, no es solo verse bien hoy, sino “mantener una piel saludable, fuerte y armónica con el paso del tiempo”.
Empoderamiento a través del conocimiento
Para la Dra. Marecos, la educación del paciente es el pilar más importante para el éxito. Un plan de tratamiento, por excelente que sea, está limitado si el paciente no entiende su rutina o los tiempos de recuperación.
“Por eso en Dermadue trabajamos con educación visual y digital, publicamos videos explicativos en nuestras redes sociales y fomentamos consultas de seguimiento.
“El conocimiento empodera al paciente y genera adherencia terapéutica, que es lo que garantiza resultados reales y duraderos”, menciona.

Finalmente, la profesional destaca la ineludible conexión entre la piel y el estilo de vida. Factores como el microbioma cutáneo, el sueño, la dieta inflamatoria y el estrés tienen un impacto directo en la respuesta a los tratamientos y en el envejecimiento.
Por ello, Dermadue adopta un enfoque holístico, donde las recomendaciones estéticas se complementan con el manejo del estrés, la nutrición y los hábitos saludables.
La visión que guía a la clínica, nacida del mayor desafío de su directora -mantener el equilibrio entre la innovación y la responsabilidad médica-, es clara: El objetivo no es solo una piel bonita, sino una piel biológicamente equilibrada.
/más info/
Instagram: dermadue.py.
