Paraguay alcanza estándares globales

Más de 420 líderes y colaboradores se reunieron en la XVI edición de premiación del Great Place to Work, la gran celebración que reafirma que el futuro del talento en Paraguay se construye sobre bases sólidas de respeto, bienestar y oportunidades de crecimiento.

Carolina de Bestard, directora ejecutiva de Great Place to Work Paraguay, en la entrega de premios el jueves pasado, realizada en el Club Centenario.
Carolina de Bestard, directora ejecutiva de Great Place to Work Paraguay, en la entrega de premios el jueves pasado, realizada en el Club Centenario.ARCENIO ACUÑA

Más de 19.000 colaboradores compartieron su experiencia laboral a través de la metodología de Great Place To Work, lo que permitió evaluar y destacar a las empresas que verdaderamente priorizan a su gente.

Con una participación récord de 97 organizaciones, el resultado es claro: las empresas con culturas de confianza y bienestar no solo logran mejores resultados, sino que impulsan el desarrollo del talento local.

“Cada año es una ocasión especial porque empezamos esto hace 16 años, con cinco empresas que llegaban a alcanzar el ranking, porque se miden por parámetros que son altos, internacionales”, explica Carolina de Bestard, directora ejecutiva de GPTW Paraguay, quien ha sido testigo de esta transformación desde el inicio.

“O sea, no es que estamos midiendo un nivel de satisfacción de empresas, sino el nivel de excelencia de cada empresa”, añade.

Lo que comenzó con apenas un puñado de organizaciones hoy representa a un conjunto diverso de empresas locales e internacionales, grandes y pequeñas, que comparten una visión común: poner a las personas en el centro.

CATEGORÍAS
CATEGORÍAS

Las empresas paraguayas al nivel del mundo

El crecimiento no solo se mide en cantidad, sino también en calidad.

Las 50 organizaciones que lograron ingresar al ranking este año alcanzaron niveles de excelencia comparables con los estándares globales más exigentes.

“Este año es especial para mí porque son 50 empresas las que alcanzaron los mejores puntajes, las que alcanzaron el nivel de ser calificadas como excelentes lugares para trabajar en el país. Esto eleva el nivel de competitividad también de nuestro país, que está a la altura de rangos o de estándares que son mundiales”, detaca la ejecutiva.

“Las empresas nacionales premiadas están al mismo nivel de cualquier otra en Latinoamérica y en el mundo. Son empresas que lo que trabajan es en crear ambientes laborales donde la gente se sienta bien, respetada, cuidada. Es lógico que cuando te sentís cuidado y respetado, querés dar lo mejor también para tu organización”, sostiene.

Además de mejorar el clima interno, ser un excelente lugar para trabajar tiene un impacto directo en la atracción de talento.

“Cada año más empresas van sumándose a este movimiento, que es como una filosofía de vida y de trabajo también. Porque ven que no es solamente para pasar bien, sino también está directamente relacionado con resultados de negocio”, argumenta.

“Entonces, este certificado lo que le da a la empresa es un refuerzo de su marca empleadora, que es la reputación que tiene la empresa para atraer gente. La reputación que tiene la empresa hacia adentro, de sus empleados y obviamente hacia afuera”, finaliza.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...