Usamos solo 33% del total

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2381
ABC Color

Las centrales hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, entre enero a setiembre de 2025, exhibieron un comportamiento diferente. Itaipú, por un lado, aumentó su generación en 9,6%, en tanto que Yacyretá redujo 5% su generación respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

Si evaluamos en forma conjunta la generación de ambas binacionales en los nueve primeros meses de ese año, veremos que hubo un aumento del 6,83%, comparado con similar periodo del año pasado. Solo en enero, la suma de la generación en ambas centrales binacionales fue inferior a la de enero de 2024 y en los siguientes meses fue superior, principalmente por el aporte de Itaipú.

II - Energía paraguaya en las binacionales

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2381

De toda la energía que se generó en las centrales binacionales entre enero y setiembre, el Paraguay utilizó el 32,5%. De acuerdo con los registros, la empresa eléctrica estatal paraguaya retiró de Itaipú 35% de su producción y 21% de Yacyretá.

De la electricidad producida en ambas centrales en esos primeros nueve meses de 2025, nuestro país utilizó el 65% de la parte que le pertenece: 70% de Itaipú y 42% de Yacyretá.

III - Uso local de la energía de las binacionales

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2381

La empresa eléctrica del Estado paraguayo, entre enero y setiembre del ejercicio precedente, aprovechó 11,85% más de energía de las binacionales, con relación al mismo periodo del 2024. Llamativamente, los valores de marzo y abril de este año fueron inferiores a los apuntados en los mismos meses del 2024. Entre mayo y setiembre se ve una suba mensual entre 17% a 23 % con respecto a los mismos meses del año pasado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

IV -Energía cedida por Paraguay en las binacionales

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2381

La energía cedida en las binacionales en el lapso de referencia de este año alcanzó el 35% de lo disponible para Paraguay en Itaipú y Yacyretá.

En la binacional paraguayo-brasileña la cesión fue del 30% y en la paraguayo-argentina representó el 58% de la que corresponde al Paraguay, según lo establecen los tratados.

En las dos centrales binacionales, nuestro país cedió en setiembre una cantidad inferior en 33,17% respecto al mismo mes de 2024, debido a la reducción de la cesión de la energía paraguaya en Itaipú al Brasil, porque entre abril y setiembre de 2024 la ANDE priorizó a Yacyretá y cedió más al Brasil.

La energía cedida por Paraguay en las dos binacionales entre enero y setiembre de 2025 fue 1,40 % inferior a la cedida en el mismo periodo del año anterior.

De las observaciones realizadas periódicamente para el Espacio para el Debate por un grupo de especialistas del sector Energía, apuntamos el siguiente resumen:

Un resumen necesario

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2381

1. Las centrales hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, entre enero y setiembre del presente año, produjeron 63.784 GWh (1 GWh = 1000 MWh, que comparada con la generación en similar período del ejercicio precedente, permite concluir que la tasa de aumento fue del 7%.

2. Entre enero y setiembre últimos, la central paraguayo-brasileña Itaipú generó 10% más de energía eléctrica, mientras que Yacyretá redujo su producción de energía en un 5%, en comparación con el mismo período del año pasado.

3. Del total que produjeron ambas centrales binacionales entre enero y setiembre últimos, nuestro país utilizó 33%. Los datos obtenidos indican que la ANDE retiró de Itaipú el 35%, en tanto que de Yacyretá el 21%.

4. El sistema interconectado paraguayo utilizó el 65% de la parte que corresponde al Paraguay en las binacionales en los nueve primeros meses de este año. De Itaipú trajo el 70% y de Yacyretá el 42%.

5. La ANDE retiró este año 12% más energía respecto al 2024.

6. También se observó un aumento mensual de 17% a 23% respecto al 2024, que se debería a que las criptomineras volvieron a operar con un ritmo sostenido.

7. La energía cedida en el lapso en estudio fue el 35% de la disponible para nuestro país en Itaipú y Yacyretá.

8. Entre enero y setiembre últimos, el Paraguay cedió al sistema eléctrico brasileño, así como al argentino, 1,4% menos energía que en similar periodo del año anterior.

Itaipú con el 35%, 21% EBY

De toda la energía que se generó en las centrales binacionales entre enero y setiembre, el Paraguay utilizó el 32,5%. 35% de Itaipú, 21% de Yacyretá.

La cesión alcanzó el 35%

La energía cedida en las binacionales en el lapso de referencia de este año alcanzó el 35% de la que corresponde al Paraguay en Itaipú y Yacyretá.