Cargando...
Este aprendizaje ocurre de manera permanente en el propio puesto de trabajo, exige aprender a reflexionar sobre la propia experiencia y la de otros. Por ello decimos que el aprendizaje docente es un fenómeno a la vez:
- individual y social
- particular y colectivo
Lea más: Complejidad del escenario escolar y de los sujetos de la educación
Para Vaillant (2005), el proceso de aprendizaje profesional docente transcurre en una dimensión espacial y otra temporal o biográfica. La dimensión espacial se refiere al ambiente social, organizativo y cultural donde trabajan los maestros y profesores (instituciones, escuelas, centros de adultos, etc.). En estos ambientes, las diferentes interacciones con colegas, padres, alumnos y directores motivan ciertas búsquedas, lecturas, originando preguntas, debates entre colegas, etc., promoviendo nuevas formas de aprendizaje profesional docente.
A su vez, la dimensión temporal o biográfica también incide en la actitud que el docente adopta ante su desarrollo profesional y en la relación con el saber que construye a lo largo de su trayectoria formativa. Los docentes van modificando sus focos de interés en función del momento de la carrera docente en que se encuentren, y esto se vincula con la dimensión temporal o biográfica.
Me ha gustado esta nota en https://www.abc.com.py/escolar/formacion-docente-continua/2025/04/15/complejidad-del-escenario-escolar-y-de-los-sujetos-de-la-educacion/

Los docentes tienen un papel clave como agentes de innovación y promotores del cambio educativo. Protagonizar estos procesos implica asumir un fuerte compromiso y responsabilidad profesional.
El compromiso se sitúa en la dimensión subjetiva y personal de la docencia, pero también en su dimensión sociopolítica. Cuando los docentes se comprometen con la tarea de educar es porque se identifican con una organización (la escuela), con las actividades que hacen (la enseñanza) y con las personas con que interactúan (familias, alumnos, colegas, etc.).
El compromiso de los docentes se refuerza y potencia cuando en las instituciones estos trabajan de manera colaborativa y existen procesos sistemáticos de revisión de las prácticas, planificación conjunta, discusión de nuevos enfoques y propuestas didácticas.
La profesión docente requiere una triple implicación que se despliega en tres áreas o dimensiones que se imbrican y articulan en las distintas decisiones e intervenciones de los educadores: intelectual, afectiva y técnica.
Fuentes: - VEZUB L. ANDREA ALLIAUD. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles.
- VELAZ DE MEDRANO, CONSUELO. (2014). Competencia del Profesor Mentor para el acompañamiento del Profesorado Principiante.
- PONCE CEBALLOS, S., GARCÍA - CABRERO, B., ISLAS CERVANTES, D., MARTÍNEZ SOTO, Y. (2018). De la tutoría a la mentoría. Reflexiones en torno a la diversidad del trabajo docente.