Dispositivos del acompañamiento y las estrategias de los mentores

La intervención de los mentores se implementa mediante estrategias y dispositivos pedagógicos, que constituyen el «corazón» del plan de trabajo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2291
GENTILEZA

Dicho proyecto puede estar bien fundamentado, tener objetivos claros y precisos, sustentarse en un diagnóstico adecuado sobre la vida institucional y su contexto, pero si las acciones que se definen para implementarlo no se diseñan adecuadamente es muy posible que la tarea resulte dificultosa o que los resultados no cumplan con las expectativas iniciales de los actores.

¿Qué entendemos por dispositivo y estrategia didáctica?

Las estrategias son decisiones didácticas que permiten organizar y desplegar actividades concretas, para cumplir objetivos claros y metas precisas.

Los dispositivos pedagógicos pueden reunir y combinar distintas estrategias para desarrollar un proceso de trabajo organizado a mediano o largo plazo (Davini, 2015).

Algunos dispositivos pueden resultar más clásicos y tradicionales, mientras que otros tienen aspectos novedosos e innovadores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Asimismo, algunos dispositivos ya se utilizan en diversas instancias y espacios de trabajo de las instituciones, pero, deben ser resignificados para cumplir con los propósitos del acompañamiento pedagógico en el marco de los principios y del modelo definidos.

Lo fundamental es que, al emplear uno u otro dispositivo o estrategia, se desarrollen procesos de análisis, reflexión y crítica de las prácticas, a la vez que generen nuevas propuestas de enseñanza, de organización del aprendizaje, de los grupos, de los tiempos y los espacios del aula. Es decir, se trata de generar un ciclo de trabajo donde se logre establecer acuerdos y criterios pedagógicos compartidos, que sean puestos a prueba con el acompañamiento entre colegas.

Las prácticas mismas y la acción del docente no pueden ser escondidas del contexto institucional y organizativo del que forman parte. Las estrategias responden a la organización de actividades educativas particulares, por lo que diferentes estrategias pueden ser combinadas en el marco de un mismo dispositivo. Las estrategias, junto con los dispositivos, son una especie de «caja de herramientas» de las que disponen los mentores quienes deberán adaptarlas a los diversos contextos, modalidades, grupos de docentes, tipos de instituciones, problemáticas, etc.

¿Cómo clasificar los dispositivos y estrategias pedagógicas de la mentoría?

En el ámbito educativo, es habitual que se ponga «de moda» trabajar con determinados recursos; esto equivale a innovar muchas veces a costa de la pertinencia respecto al tema, al contexto institucional e incluso a los destinatarios a los que se dirija la propuesta.

Por ejemplo, hace un tiempo la mayoría de las propuestas formativas para docentes recibían el nombre de «taller», cuando no siempre la modalidad de trabajo, la organización del tiempo o el tipo de producción que implicaba el espacio, se correspondían con un verdadero taller.

Fuentes: - VELAZ DE MEDRANO, CONSUELO. (2014). Competencia del Profesor Mentor para el acompañamiento del Profesorado Principiante.

- PONCE CEBALLOS, S., GARCÍA - CABRERO, B., ISLAS CERVANTES, D., MARTÍNEZ SOTO, Y. (2018) De la tutoría a la mentoría. Reflexiones en torno a la diversidad del trabajo docente.

Enlance copiado