Cargando...
La importancia del chequeo médico
Los chequeos médicos regulares permiten detectar cualquier problema de salud antes de que se convierta en un desafío más grande.
Para los niños, el inicio del año escolar es un punto de inflexión que implica la adaptación a nuevos entornos, horarios y cargas de trabajo.
Lea más: ¿Sos nuevo en tu trabajo? Así podés enfrentar la inseguridad al comenzar un nuevo empleo
Un chequeo médico previo puede identificar alergias que puedan afectar el rendimiento, asegurar que las vacunas estén actualizadas, evaluar el bienestar emocional y mental del niño, y detectar problemas de visión o audición que podrían influir en el aprendizaje.
Componentes clave del chequeo médico
Una evaluación física detallada ayuda a monitorear el crecimiento y desarrollo general del niño. Los médicos revisarán el peso y altura del niño para asegurar un desarrollo saludable, el funcionamiento del corazón y los pulmones y el estado de la piel y el sistema linfático.
Además, es fundamental asegurarse de que estén al día con las vacunas, no solo por el bienestar de tus hijos, sino también para proteger a toda la comunidad escolar. Consultá con el médico si hay vacunas específicas que necesitan recibir antes de volver a clases.

También es bueno hacer una evaluación visual y auditiva, ya que la vista y audición son esenciales para el aprendizaje. Se recomienda realizar estas pruebas anualmente, pues los problemas en estas áreas pueden pasar inadvertidos en casa, pero pueden ser evidentes en el entorno escolar.
Lea más: Cinco técnicas sencillas de escritura terapéutica para conocerte mejor
Por otro lado, el inicio de un nuevo año escolar puede ser estresante para los niños. Un chequeo que se considere completo debe incluir una evaluación del bienestar emocional para detectar signos de ansiedad, estrés o depresión. Esto puede incluir conversaciones de cómo se siente el niño al comenzar el nuevo año y evaluaciones basadas en cuestionarios o entrevistas con los padres y el niño.
Los profesionales de la salud también pueden recomendar ajustes dietéticos o sugerir cambios en el estilo de vida, como un aumento en la actividad física, para fomentar hábitos saludables. La nutrición adecuada es vital para el desarrollo y el rendimiento académico.
Consejos para preparar a tus hijos para el chequeo
Informá a tus hijos sobre lo que puede ocurrir durante la consulta, pues saber qué esperar puede ayudarles a reducir temores.
Lea más: Microbiota y salud mental: tus bacterias intestinales están afectando tu estado de ánimo
Anotá preguntas o inquietudes, llevá una lista de las preocupaciones específicas que quieras discutir con el profesional, y asegurate de tener al día cualquier registro médico previo que sea necesario.