Día Internacional del Juego Responsable: cómo reconocer si soy un ludópata

Algunos síntomas indican que podrías estar teniendo comportamientos de ludópata. En el Día Internacional del Juego Responsable recordamos la importancia de que el juego no se vuelva una fuente de adicción que acarrea problemas personales y familiares.

Ludópata.
Ludópata.Shutterstock

Cargando...

El Día Internacional del Juego Responsable se celebra para crear conciencia sobre la importancia de mantener el juego de azar como una actividad recreativa y no como un problema de adicción.

¿Cuándo se celebra el Día Internacional del Juego Responsable? Cada 17 de febrero se recuerda el Día Internacional del Juego Responsable, con el objetivo de recordar que la ludopatía, o adicción al juego, puede tener consecuencias devastadoras para quienes la padecen y para sus familias.

¿Qué es la ludopatía?

La ludopatía es un trastorno del control de impulsos que se caracteriza por la incapacidad de resistir el impulso de jugar, a pesar de las consecuencias negativas.

Este problema puede llevar a problemas financieros, relaciones rotas, pérdida de empleo y, en casos extremos, comportamientos ilegales para obtener dinero para jugar.

Síntomas de la ludopatía

Reconocer los síntomas de la ludopatía es el primer paso para abordar el problema.

La preocupación por el juego o pensar constantemente en el juego, planificando el próximo viaje al casino o cómo obtener dinero para apostar, son síntomas claros de que uno se está convirtiendo en ludópata.

Otro signo es el aumento de apuestas o la necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para lograr la emoción deseada.

Los intentos fallidos de abandonar el juego o reducir la cantidad de tiempo y dinero dedicado al juego sin éxito son otros síntomas a tener en cuenta.

Síntomas de abstinencia, como sentir ansiedad o irritabilidad cuando se intenta dejar de jugar deberías ser potentes llamados de atención.

Así como las mentiras para ocultar el juego. Engañar a familiares y amigos sobre la cantidad de dinero y tiempo destinado al juego es un signo de ludopatía.

La pérdida de relaciones y oportunidades también está relacionado con problemas derivados del juego. Y el uso del juego como escape, es decir, jugar como una forma de escapar de problemas o para aliviar sentimientos de desesperanza, culpa, ansiedad o depresión.

Cómo reconocer si sos ludópata

Si te identificás con varios de los síntomas mencionados, es posible que el juego esté empezando a ser un problema en tu vida.

Algunas preguntas pueden ayudarte a determinar si necesitás buscar ayuda. Por ejemplo: ¿Alguna vez pasaste más tiempo jugando de lo que planeaste originalmente? ¿Perdiste amistades o relaciones significativas debido a tu comportamiento relacionado con el juego?

Ludópata.
Ludópata.

Otras pueden ser: ¿Te encontraste apostando más dinero de lo que podés permitirte perder? ¿Te sentís culpable o avergonzado después de jugar? ¿Intentaste repetidamente dejar de jugar sin éxito?

Responder “sí” a varias de estas preguntas sugiere que podrías estar enfrentándote a problemas de ludopatía.

Pasos para abordar la ludopatía

Si reconocés que tenés un problema con el juego, es crucial entender que no estás solo y que hay ayuda disponible.

Buscá ayuda profesional. Contactar a un profesional de la salud mental que se especialice en adicciones puede ser un buen primer paso para obtener orientación y apoyo.

Considerá los grupos de apoyo. Unirte a grupos de apoyo como Jugadores Anónimos puede proporcionar soporte de personas que entienden por lo que estás pasando.

Además, la educación y conciencia son importantes. Aprender sobre los efectos del juego y sus consecuencias puede aumentar la conciencia y disminuir la probabilidad de recaídas.

También es recomendable desarrollar nuevos pasatiempos, encontrar otras actividades que brinden plenitud y entretenimiento. Esto puede reducir la necesidad de recurrir al juego como una fuente principal de emoción.

Reconocer un problema de ludopatía puede ser un desafío, pero se trata de un paso crucial hacia la recuperación. En el Día Internacional del Juego Responsable, recordamos la importancia de practicar comportamientos de juego seguros y conscientes, así como de buscar ayuda cuando el juego deja de ser una actividad de ocio y se convierte en una carga destructiva.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...