Neurobic: estos son los ejercicios mentales que mejoran la agilidad cognitiva

Esta guía de ejercicios mentales conocidos como Neurobic te ayudará a ejercitar y fortalecer el cerebro como cualquier otro músculo que ejercitás en el gimnasio.

Ejercicios para el cerebro, imagen ilustrativa.
Ejercicios para el cerebro, imagen ilustrativa.Shutterstock

Cargando...

Los avances en neurociencia han desmitificado la creencia de que el cerebro humano es rígido y estático en su funcionamiento. Nuestro cerebro es muy similar a nuestros músculos: puede fortalecerse y rejuvenecerse con la práctica y el uso adecuados. Un enfoque innovador en este ámbito es el neurobic, un conjunto de ejercicios mentales diseñados para mejorar la agilidad cognitiva.

¿Qué es el neurobic?

El término “neurobic” se deriva de la combinación de “neuro” y “aerobic”, sugiriendo la idea de un entrenamiento cerebral que revitaliza las neuronas al igual que el ejercicio físico fortalece el cuerpo.

Estos ejercicios implican actividades no rutinarias que presentan desafíos novedosos para el cerebro, obligándolo a adaptarse y formar nuevas conexiones neuronales. Esta plasticidad cerebral puede mantenerse a lo largo de toda la vida, mejorando la memoria, la atención y la capacidad de aprendizaje.

Beneficios del neurobic

1. Estimulación de nuevas sinapsis: los ejercicios neurobics fomentan la activación de nuevas rutas neuronales.

Esta estimulación constante ayuda a mantener y desarrollar sinapsis, conexiones clave entre las neuronas que facilitan la comunicación cerebral.

2. Mejora de la memoria: el neurobic promueve la formación de nuevas conexiones, que son cruciales para incorporar nueva información.

Al desafiar el cerebro de maneras no convencionales, estos ejercicios ayudan a mejorar la retención y recuperación de recuerdos.

3. Aumento de la flexibilidad mental: los ejercicios neurobics obligan al cerebro a salir de su zona de confort, incrementando su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas de manera creativa.

Los ejercicios neurobics obligan al cerebro a salir de su zona de confort.
Los ejercicios neurobics obligan al cerebro a salir de su zona de confort.

4. Fortalecimiento de la conciencia sensorial: al integrar diferentes sentidos de formas poco habituales (como usar el tacto para reconocer objetos en una bolsa cerrada), los neurobics mejoran la percepción sensorial y el procesamiento de la información sensorial.

Ejemplos de ejercicios neurobics

Cambio de mano para tareas diarias: realizá tareas cotidianas, como cepillarte los dientes o peinarte, con la mano no dominante. Esto puede desafiar el cerebro al activar áreas menos utilizadas.

Experiencia multisensorial: combiná los sentidos de formas nuevas, como escuchar música mientras olés una flor exótica. Esto ayuda a despertar nuevas conexiones neurales.

Aprender una nueva habilidad: involucrate en actividades nuevas, como aprender un idioma o tocar un instrumento musical, para estimular el cerebro de forma intensa y variada.

Caminos alternativos: cambiar la ruta habitual a casa o cambiar el itinerario en el supermercado puede obligar a tu cerebro a estar más alerta y receptivo.

Varias personas caminando.
Cambiar la ruta habitual a casa puede obligar a tu cerebro a estar más alerta.

Ejercicios de memoria visual: intentá recordar la disposición en una tienda o el contenido de una imagen vista brevemente. Esto ejercita la memoria visual y el detalle.

El neurobic es más que un simple pasatiempo; es una herramienta poderosa para mantener una mente aguda y saludable. Al incorporar estos ejercicios en la rutina diaria, podés experimentar mejoras sustanciales en la agilidad cognitiva y el bienestar general. ¡Nunca es tarde para comenzar a desafiar a nuestro cerebro y disfrutar de los beneficios de una mente más activa y despierta!

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...