¿Qué es la movilidad?
La movilidad se refiere a la capacidad de mover una articulación o grupo de articulaciones a través de su rango completo de movimiento de manera efectiva y sin restricciones.
A diferencia de la flexibilidad, que se centra en la capacidad de los músculos para estirarse, la movilidad engloba no solo eso, sino también la fuerza y el control motor necesarios para realizar movimientos con seguridad.
Lea más: Dolor de cuello persistente: cuándo deberías preocuparte
Beneficios de mejorar la movilidad
- Prevención de lesiones: incrementar el rango de movimiento funcional disminuye el riesgo de lesiones al reducir el estrés en las articulaciones y tejidos conectivos durante los movimientos.
- Mejora del rendimiento deportivo: una buena movilidad permite realizar movimientos de manera más eficaz y eficiente, lo cual es esencial para la ejecución óptima de numerosos deportes.
- Reducción del dolor muscular: mejorar la movilidad puede estimular la circulación sanguínea y facilitar la eliminación de toxinas en los músculos, reduciendo así la tensión y el dolor muscular.
- Aumento de la calidad de vida: una mayor movilidad facilita las actividades diarias, mejorando la independencia y la calidad de vida, especialmente en personas mayores.
Ejercicios clave para mejorar la movilidad
1. Sentadillas profundas. Las sentadillas profundas son cruciales para mejorar la movilidad de las caderas, rodillas y tobillos.

Al ejecutar este ejercicio, es importante mantener el talón en el suelo y bajar lo más posible mientras conservás una buena postura.
Lea más: 10 minutos al día: los microentrenamientos que realmente funcionan
2. Puente de cadera. Este ejercicio ayuda a mejorar la extensión de la cadera, lo cual es crucial para una buena biomecánica del movimiento.
Acostate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, luego levantá las caderas hacia el techo.
3. Rotaciones de espina torsional. Esta actividad se centra en mejorar la movilidad espinal. Sentado o acostado de lado, girá el torso hacia un lado manteniendo las caderas fijas para experimentar un estiramiento suave en la columna vertebral.
Lea más: Hormonas desreguladas: señales sutiles que podrías estar pasando por alto
4. Estocadas en movimiento. Las estocadas ayudan a mejorar la movilidad de las caderas y son excelentes para calentar las piernas.

Deben realizarse con un movimiento controlado y lento para maximizar el estiramiento.
5. Rotación de hombros. Para mejorar la movilidad y soltar la tensión acumulada en los hombros, realizá movimientos circulares con los hombros hacia adelante y hacia atrás.
Integración en la rutina diaria
Para incluir ejercicios de movilidad en tu rutina diaria invertí al menos 10 minutos al día para realizar ejercicios de movilidad. Se pueden agregar al final del calentamiento o como parte del enfriamiento tras cada sesión de entrenamiento.
Alterná entre diferentes ejercicios de movilidad según las necesidades específicas de cada persona o deporte. E identificá las áreas donde se sienta más restringido y enfocate más en esos puntos.
Los ejercicios de movilidad son esenciales para mejorar el rendimiento físico y prevenir lesiones. Al integrar estos simples ejercicios en la rutina diaria, no solo se mejora la flexibilidad y fuerza, sino que también se incrementa el bienestar general.
Es momento de dar a la movilidad el lugar importante que merece en nuestra vida diaria.