Síndrome de Sjögren: qué es, a quién afecta y cómo detectarlo

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune crónica que ataca las glándulas que producen lágrimas y saliva. Afecta hasta al 4% de la población mundial y es más frecuente en mujeres mayores de 40 años. Conocé sus síntomas y factores de riesgo.

Síntomas del síndrome de Sjögren.
Síntomas del síndrome de Sjögren.Shutterstock

¿Qué causa el síndrome de Sjögren?

Aunque su origen exacto aún no se comprende del todo, se sabe que el síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune: el sistema inmunológico ataca por error las glándulas encargadas de producir humedad en el cuerpo.

Factores genéticos, ciertas infecciones virales y elementos ambientales podrían contribuir al desarrollo de esta patología.

Síntomas más comunes del síndrome de Sjögren

El signo más característico es la sequedad persistente en ojos y boca, lo que puede dificultar hablar, tragar o incluso provocar caries.

Síntomas del síndrome de Sjögren.
Síntomas del síndrome de Sjögren.

Otros síntomas frecuentes incluyen:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • Fatiga intensa
  • Dolor en articulaciones y músculos
  • Inflamación de glándulas salivales
  • Sequedad en piel, garganta o fosas nasales

En casos más avanzados, puede afectar órganos como pulmones, riñones o el sistema nervioso, aunque esto ocurre con menor frecuencia.

Cómo se diagnostica el síndrome de Sjögren

Síntomas del síndrome de Sjögren.
Síntomas del síndrome de Sjögren.

El diagnóstico puede ser desafiante, ya que los síntomas se superponen con otras enfermedades autoinmunes. Para confirmarlo, los especialistas combinan:

  • Análisis de sangre para detectar autoanticuerpos
  • Pruebas de producción de lágrimas y saliva
  • Biopsias de glándulas menores, si es necesario

Tratamientos disponibles y control de la enfermedad

Aunque no existe cura definitiva, el tratamiento se centra en mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones. Las opciones incluyen:

  • Lágrimas y saliva artificiales para aliviar la sequedad
  • Medicación inmunosupresora o antiinflamatoria en casos moderados o graves
  • Cuidado dental y oftalmológico frecuente
  • Hidratación constante y alimentación adecuada
Enlance copiado