Cargando...
Existen varios mitos comunes sobre comer pastas a la noche.
¿Comer pasta por la noche engorda?: sí o no
Uno de los mitos más comunes es que comer pasta por la noche contribuye al aumento de peso. La realidad es que no importa tanto el momento del día en que comés, sino la cantidad de calorías totales consumidas y la calidad de las mismas.
Lea más: Paraguay vs. Chile o pastel mandi’o vs. empanada chilena: ¿cuál es mejor?
La pasta en sí no provoca aumento de peso si se consume en porciones adecuadas y como parte de una dieta equilibrada.

Otro miedo que va de la mano con el anterior es que la pasta provoca picos de azúcar en la sangre, por lo que no sería conveniente consumirla por las noches.
La verdad es que la pasta sola, especialmente las versiones refinadas, puede tener un índice glucémico más alto que otros alimentos. Sin embargo, cuando se consume con proteínas, fibras y grasas saludables, como en una ensalada de pasta con pollo y vegetales, su impacto glucémico puede moderarse significativamente. El truco es la combinación inteligente de alimentos.
¿Cenar carbohidratos impide un buen sueño?
Existe la creencia de que consumir carbohidratos, como la pasta, por la noche puede afectar el sueño.
Lea más: En el Día Mundial sin Carne hacé esta receta de pajagua mascada para vegetarianos
En realidad, algunas investigaciones sugieren que una cena rica en carbohidratos puede incluso facilitar el sueño debido a su efecto sobre la serotonina, un neurotransmisor que contribuye al bienestar y al reposo.
Verdades sobre cenar pastas
La porción y el tipo de pasta importan. Para aquellos preocupados por el peso o la salud metabólica, lo crucial es controlar el tamaño de las porciones y optar por versiones integrales que ofrecen más fibra y micronutrientes.

Las pastas integrales tienen un impacto menor en el índice glucémico y pueden ser más saciantes.
Las salsas y acompañamientos son clave. El impacto calórico de una cena de pasta depende significativamente de las salsas y ingredientes que se usen.
Lea más: Botín de Madrid: el restaurante más antiguo del mundo cumple 300 años
Evitar salsas cremosas y ricas en grasas saturadas y optar por acompañamientos saludables como vegetales, aceite de oliva y proteínas magras puede transformar una cena de pasta en una opción nutritiva.
La pasta puede ser parte de una dieta balanceada, sobre todo cuando se complementa con una variedad de alimentos. Al comer pasta, alterná con otras fuentes de carbohidratos como arroz, quinoa y papas para diversificar la ingesta de nutrientes.
Consejos para disfrutar la pasta en la cena
- Balanceá tu plato: asegurate de incluir una buena porción de vegetales y una fuente de proteína para crear una comida completa y nutritiva.
- Elegí pasta integral: aporta más fibra y nutrientes, contribuyendo a una sensación de saciedad prolongada.
- Controlá las porciones: una porción grande de pasta puede superar fácilmente tus necesidades calóricas, así que controlá el tamaño del plato.
- Atención a la preparación: evitá adiciones ultraprocesadas y opta por salsas ligeras hechas en casa.
En conclusión, cenar pastas no es inherentemente malo; todo depende de cómo y cuánto consumas. Al tomar decisiones informadas sobre porciones, tipo de pasta y combinaciones de alimentos, la pasta puede ser una parte deliciosa y saludable de tu comida.