Climatarianismo: qué es y por qué cada vez más personas eligen esta dieta sostenible

El climatarianismo propone una forma de alimentarse que busca reducir el impacto ambiental y combatir el cambio climático. Esta tendencia gana adeptos en todo el mundo por su enfoque consciente, práctico y alineado con la sostenibilidad del planeta.

Comida sana.
Comida sana.Povozniuk

El climatarianismo es un enfoque alimentario y de consumo cuyo objetivo principal es reducir la huella de carbono individual. Si bien puede asociarse principalmente con la alimentación, involucra una visión más amplia: consiste en tomar decisiones cotidianas considerando su impacto ambiental, priorizando prácticas y productos que contribuyan a frenar el calentamiento global.

Ser climatariano significa elegir alimentos cuya producción, transporte y distribución generen la menor cantidad posible de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esto implica favorecer productos locales, de temporada y de origen vegetal, así como minimizar el desperdicio de alimentos.

Sopa de lentejas.
Sopa de lentejas.

Por otro lado, el climatarianismo aconseja reducir —que no necesariamente eliminar por completo— el consumo de carnes, especialmente de res y cordero, pues su producción es una de las principales fuentes de emisiones nocivas.

Principios y prácticas del climatarianismo

Entre las pautas más comunes que siguen las personas climatarias están:

  • Priorizar lo local: consumir productos cultivados y elaborados en la región para minimizar el transporte.
  • Preferir alimentos de temporada: aprovechar lo que ofrece cada estación, lo que generalmente requiere menos recursos para su producción y almacenamiento.
  • Elegir proteínas de bajo impacto: favorecer legumbres, cereales y, cuando se consume proteína animal, pescado, pollo y huevos en lugar de carnes rojas.
  • Reducir el desperdicio: planificar las compras y aprovechar sobras para evitar que los alimentos terminen en la basura.
  • Evitar alimentos procesados y empaquetados excesivamente por los recursos y energía que demandan.

¿Por qué gana adeptos?

La crisis climática es uno de los desafíos más urgentes de nuestra era, y la alimentación representa hasta un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la ONU.

Comida sana.
Comida sana.

Frente a esta realidad, muchas personas buscan maneras prácticas de contribuir a la solución. El climatarianismo se presenta como una opción accesible y concreta, que se puede adaptar a distintos estilos de vida sin la necesidad de asumir restricciones absolutas.

El deseo de coherencia entre valores ambientales y hábitos cotidianos también impulsa la popularidad del climatarianismo.

Además, el acceso a información transparente sobre el origen y el impacto de los alimentos es cada vez mayor, lo que facilita tomar decisiones más conscientes.

Movimientos sociales, celebridades y campañas desde organismos internacionales han contribuido a poner el climatarianismo en el centro del debate público. No se trata de una dieta estricta, sino de un compromiso flexible y gradual, más fácil de adoptar que otros enfoques como el veganismo o el vegetarianismo estricto.

Adoptar el climatarianismo no solo es una forma personal de mitigar el cambio climático, sino también una oportunidad para alimentar nuevas prácticas de consumo responsable y apoyar sistemas alimentarios más sostenibles.

Al elegir lo que comés y consumís a diario, podés ser parte de un movimiento que suma cada vez más voces y acciones a favor del planeta.

Enlance copiado