Seis alimentos que mejoran el ánimo, según la ciencia

La ciencia confirma que ciertos alimentos pueden influir en tu estado de ánimo. Más allá de una dieta equilibrada, hay nutrientes clave que ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y el cansancio. Descubrí qué comer para sentirte mejor física y emocionalmente.

Mujer feliz comiendo maní.
Mujer feliz comiendo maní.AaronAmat

Cuáles son los alimentos que mejoran el ánimo

1. Chocolate negro. Probablemente haya escuchado que el chocolate —especialmente el negro— puede mejorar el ánimo. Y no es solo una creencia popular: estudios publicados en revistas como Journal of Psychopharmacology revelan que el cacao contiene compuestos como la feniletilamina, que favorecen la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores asociados con la sensación de bienestar y placer.

Para obtener esos beneficios, se recomienda optar por chocolate con al menos 70 % de cacao y consumirlo con moderación.

2. Pescados grasos. El salmón, las sardinas y la caballa son ricos en ácidos grasos omega-3, fundamentales para el funcionamiento cerebral.

Sopa de pescado.
Sopa de pescado.

Diversas investigaciones, como las publicadas en Nutrients, señalan que niveles adecuados de omega-3 están relacionados con menores tasas de depresión y ansiedad.

Incorporar pescado azul en sus comidas dos o tres veces por semana puede ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir el riesgo de trastornos emocionales.

3. Frutos secos y semillas. Las nueces, almendras, semillas de chía y de lino son fuentes naturales de triptófano, un aminoácido esencial para la producción de serotonina.

Avellanas
Avellanas

Además, aportan magnesio, mineral cuyo déficit ha sido vinculado con síntomas depresivos. Puede combinarlas con yogur natural o frutas para un tentempié saludable y con impacto positivo en el ánimo.

4. Frutas y verduras de colores vivos. Los arándanos, cítricos, plátanos, espinaca o brócoli contienen vitaminas, antioxidantes y compuestos fitoquímicos que contribuyen a la salud cerebral.

Por ejemplo, las vitaminas del complejo B y la vitamina C favorecen la síntesis de neurotransmisores y ayudan a combatir el estrés oxidativo, asociado con estados de ánimo bajos.

5. Legumbres y granos integrales. Los garbanzos, lentejas, avena y quinoa aportan carbohidratos complejos, esenciales para mantener niveles estables de energía y promover la liberación gradual de serotonina.

Garbanzos crujientes.
Garbanzos crujientes.

A diferencia de los dulces o panes blancos, que pueden provocar picos y caídas de azúcar en sangre, las legumbres y granos integrales proveen saciedad y contribuyen a una mejor regulación emocional.

6. Yogur y alimentos fermentados. El intestino y el cerebro están conectados por el conocido eje intestino-cerebro. Los alimentos ricos en probióticos, como el yogur natural, el kéfir o el chucrut, fomentan una microbiota intestinal saludable, lo que a su vez podría potenciar la producción de neurotransmisores ligados al bienestar.

Chucrut.
Chucrut.

Investigaciones recientes sugieren que quienes consumen probióticos suelen reportar mejor humor y menor incidencia de ansiedad.

Enlance copiado