Revelan hackeo de Brasil a Paraguay: espiaban a autoridades para tener información sobre Itaipú

La Agencia Brasilera de Inteligencia (Abin) reveló que el Gobierno brasilero hackeó al Gobierno Paraguayo. La operación se produjo meses antes de que el gobierno brasileño cerrara un nuevo acuerdo sobre los montos pagados a Paraguay por la energía de Itaipú, en mayo de 2024.

Los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil) y Santiago Peña (Paraguay).
Los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil) y Santiago Peña (Paraguay), en una fotografía de archivo.

Cargando...

Esta mañana, se dio a conocer en Brasil que la Abin (Agencia Brasileña de Inteligencia), bajo el actual gobierno de Lula da Silva, llevó a cabo una ”acción de hackeo contra autoridades del Gobierno paraguayo“.

El medio de comunicación UOL dio a conocer que la planificación de esa operación de espionaje comenzó durante el gobierno de Jair Bolsonaro, pero la acción fue realizada con la autorización del actual director de la Abin de Lula, Luiz Fernando Corrêa.

La UOL informó que accedieron a un documento que indica que el hackeo a computadoras del Gobierno paraguayo se llevó a cabo para obtener información confidencial relacionada con la negociación de tarifas de la hidroeléctrica de Itaipú.

La acción fue descrita en detalle en una declaración obtenida exclusivamente por UOL, proporcionada a la Policía Federal por un empleado de Abin que participó directamente en la acción. Un segundo agente de Abin también informó a la Policía Federal de la existencia del operativo. También se confirmaron los hechos con una tercera persona que tuvo acceso a información detallada sobre lo ocurrido.

Reunión del Consejo de Administración de Itaipú en diciembre del 2023.
Reunión del Consejo de Administración de Itaipú en diciembre del 2023.

Según el testimonio del agente, la acción resultó en la captura de datos de varios objetivos vinculados al Gobierno Nacional. La operación se produjo por meses y se desconoce si la información fue utilizada para favorecer a Brasil en la negociación.

Este testimonio fue brindado en noviembre del año pasado por un funcionario que trabajó por la Abin durante más de 20 años, que operaba en el área de inteligencia. El mismo declaró que participó tanto en las operaciones bajo la dirección del exdirector Ramagem como también en la acción de piratería que denunció ante la Policía Federal.

 El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y Santiago Peña, en una foto de enero pasado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y Santiago Peña, en una foto de enero pasado.

La UOL señaló que tuvo acceso exclusivo a la transcripción del interrogatorio, enviada bajo confidencialidad al Tribunal Supremo Federal. Un segundo servidor de Abin también confirmó a la Policía Federal la existencia de esta operación, pero no dio detalles porque no participó directamente en ella.

La Policía Federal ahora “está investigando si la operación de piratería informática contra el gobierno paraguayo fue ilegal”. UOL indicó que contactaron al director Luiz Fernando Corrêa y la oficina de prensa de Abin, pero no tuvieron respuestas.

Este dato sale a luz en el marco de investigaciones de desvíos durante la gestión del exdirector de la Abin, Alexandre Ramagen, en el Gobierno de Bolsonaro, pero que también ahora revela sospechosos datos con respecto al actual director.

Buscaban datos sobre negociaciones de Itaipú

Según el agente que reveló este hecho, la acción implicó el uso de un programa llamado Cobalt Strike, utilizado para invadir dispositivos informáticos. “Cobalt Strike fue una herramienta utilizada para desarrollar un dispositivo de intrusión en las computadoras del gobierno paraguayo para datos relacionados con la negociación bilateral de Itaipú [...] El objeto de la operación era obtener los valores que serían negociados del Anexo C de los valores de venta de energía producida por Itaipú”, afirmó el agente de la Abin a la Policía.

Según UOL, este espionaje se produjo en un momento estratégico de negociaciones sobre el Anexo C de Itaipú y el precio de la tarifa.

 El presidente de Brasil Jair Bolsonaro (d), conversa con su homólogo de Paraguay, Mario Abdo Benítez (i), durante un encuentro en el Palacio de Planalto, en Brasilia (Brasil), donde negociaron la energía de la represa de Itaipú (Archivo).
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro (d), conversa con su homólogo de Paraguay, Mario Abdo Benítez (i), durante un encuentro en el Palacio de Planalto, en Brasilia (Brasil), donde negociaron la energía de la represa de Itaipú (Archivo).

Espiaron al Congreso y al presidente de Paraguay

Según el mismo funcionario, los hackers operaron desde Chile y Panamá. Hicieron en total tres viajes par instalar servidores virtuales desde los cuales lanzaron los ataques.

Los objetivos serían “las autoridades directamente relacionadas con la negociación y los importes a cobrar por megavatio”, afirmó el agente. “El Congreso, el Senado, la Cámara y la Presidencia de la República del Paraguay fueron invadidos”, reveló el agente.

El agente de la Abin informó que se realizaron acciones para capturar contraseñas y datos de usuarios de las autoridades paraguayas, con el objetivo de acceder a información sensible para la negociación de tarifas de Itaipú. “Se capturó a cinco o seis personas”, confirmó el agente a la Policía Federal, aunque sin revelar sus identidades. Tampoco detalló la información obtenida y la fecha o período en que se realizó la operación.

El expresidente Jair Bolsonaro  y Alexandre Ramagem,  exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) y ahora aspirante a la Alcaldía de Río, son investigados por participar en una supuesta red de espionaje ilegal contra parlamentarios, jueces, periodistas y gobernadores, entre otras personalidades.
El expresidente Jair Bolsonaro y Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) y ahora aspirante a la Alcaldía de Río, son investigados por participar en una supuesta red de espionaje ilegal contra parlamentarios, jueces, periodistas y gobernadores, entre otras personalidades.

Señaló, sin embargo, que el plan fue aprobado inicialmente por el entonces director de la Abin, Víctor Carneiro, durante la etapa final del Gobierno de Bolsonaro. Según el mismo, la operación recibió la aprobación de los siguientes directores de la organización, incluido el actual, Luiz Fernando Corrêa, quien acudió personalmente a la Abin en una ocasión.

Luiz Fernando hubiera estado emocionado, le gustó mucho, ya que era la primera vez que se sentía involucrado en una actividad de inteligencia”, informó el agente interrogado por la Policía Federal.

Investigación empezó con espionaje a opositores de Bolsonaro

Al principio, la Policía Federal investigó el uso de la Abin por parte del exdirector para espiar a opositores del entonces presidente Bolsonaro, y para defenderlo a él y su familia.

Sin embargo, las pruebas incautadas a lo largo de la investigación dieron como resultado el descubrimiento de presuntas irregularidades que involucrarían a administraciones posteriores.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...