En su cuarta edición, el informe Atlas del cáncer cuenta con 47 capítulos en los que han participado más de 70 expertos y científicos de 35 instituciones de todo el mundo.
El análisis, que ACS realizó en colaboración con la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), señaló que cada año se diagnostica cáncer a 19 millones de personas en todo el mundo y que 10 millones mueren anualmente de la enfermedad (sin contar el cáncer de piel no melanoma).
Lea más: Científicos logran crear paracetamol a partir de plástico reciclado
Pero el Atlas del cáncer advierte que sin intervención para 2050 las cifras podrían aumentar a 33 millones de casos y 18 millones de muertes por el envejecimiento y crecimiento de la población mundial.
Además, los autores indicaron que muchos países de bajos ingresos están sufriendo un rápido aumento de los casos de cáncer de pulmón, colorrectal y de seno.
El cáncer de pulmón sigue siendo el más común y la principal causa de muerte en todo el mundo con 1,8 millones de fallecimientos al año. Más de 1.000 millones de personas consumen productos de tabaco, una de las principales causas del cáncer de pulmón.
Otro punto de atención es el cáncer de cuello uterino, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de 29 países del África subsahariana a pesar de que la vacuna contra el VPH es muy eficaz.
Lea más: Esperanza para la “piel de mariposa”: injertos genéticos
El informe también constató que “las tasas de mortalidad por cáncer son desproporcionadamente más altas en muchos países de bajos ingresos debido a una menor tasa de supervivencia”.
“Más del 90 % de la población de los países de ingresos bajos y medios carece de acceso a atención quirúrgica segura y oportuna; y 23 países de ingresos bajos y medios con poblaciones mayores de un millón de personas, principalmente en el África subsahariana, no tienen acceso a radioterapia”, añadió ACS en un comunicado.
Recursos para la prevención y el control del cáncer
En los países de altos ingresos destaca el aumento de las tasas de cáncer colorrectal, incremento que puede reflejar la epidemia de obesidad y una alimentación poco saludable.
El doctor Ahmedin Jemal, vicepresidente de ACS, declaró: “Una proporción considerable del cáncer en cada país puede prevenirse si se implementan medidas estratificadas según los recursos para la prevención y el control del cáncer, tales como la promoción de la salud, el control del tabaco y la vacunación”.
Lea más: Hongo mortal vinculado a la maldición de Tutankamón podría convertirse en cura contra el cáncer
Estas medidas, en su opinión, “no se implementan de forma óptima en muchos países debido a la falta de voluntad política”.
Los datos de la cuarta edición del Atlas del cáncer se presentan este miércoles en la Conferencia de investigación y prevención del cáncer 2025 que se inicia hoy en Londres y que concluirá el 27 de junio.