Al terminar la sesión ordinaria del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el ministro de Corte Manuel de Jesús Ramírez Candia dijo: “Se reclama la intervención (del Jurado) en un caso bastante conocido, un hecho notorio, se reclama la intervención específicamente a la remisión que hizo el tribunal de sentencia a la Fiscalía sobre las actuaciones de fiscales y jueces, en ese sentido, creo que este Jurado tiene que necesariamente esperar esa sentencia, y posteriormente si corresponde requerir las informaciones correspondientes, proceder a estudiar si amerita o no iniciar alguna investigación”, solicitó el alto magistrado al pleno del Jurado este martes.
Ramírez Candia también dijo: “Es un hecho que no podemos dejar pasar y tenemos que señalar que nosotros tendremos que estar a la espera de la sentencia, que seguramente va a arrojar mayores datos con relación a la cantidad de expedientes y de sujetos involucrados”, haciendo alusión a los “aprietes” que realizaron los operadores de justicia a favor de Ramón González Daher para que este pueda cobrar de forma excesiva y coercitiva los préstamos que concedía.
El tribunal de sentencia presidido por la jueza Claudia Criscioni que condenó a 15 años de prisión a Ramón González Daher el viernes 10 de diciembre pasado, manifestó que además de la usura, el exdirigente deportivo luqueño utilizaba a la justicia para realizar “aprietes”, por lo que afirmó que el Ministerio Público está obligado a indagar. “La Fiscalía tiene que hacer un análisis caso por caso para ver y esclarecer qué es lo que pasó con las 156 víctimas de usura. En un Estado de Derecho esto no debería haber ocurrido”, había dicho la magistrada.
Lea más: Condena ejemplar a Ramón González Daher por corrupción
Fernando González Karjallo, hijo de González Daher, fue condenado a 5 años de prisión por lavado de dinero. En el juicio oral se ordenó el comiso de US$ 47 millones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Agentes de cobranza”
También el escribano Ramón “Tati” Zubizarreta, quien declaró como testigo en el juicio oral, afirmó al tribunal de sentencia que el Ministerio Público y el Poder Judicial se prestaron al clan para la extorsión grosera a las víctimas.
“Utilizaron a los fiscales y jueces de Luque, que era el campo de batalla del clan. El Poder Judicial y el Ministerio Público eran los campos donde se operaba la extorsión y la amenaza a las víctimas. Sin ningún tipo de compostura los fiscales y jueces entraban a operar como agentes de cobranza del clan”, enfatizó.