Cargando...
La Itaipú Binacional anunció en el 2018 la instalación de un parque industrial con capacidad de brindar trabajo hasta a 2.000 personas en el barrio San Francisco, en la zona de Zeballos Cué, Asunción.
Para montar el parque, Itaipú comenzó con una inversión de G. 4.300 millones, destinados a la instalación de una “planta de industria textil con bloque administrativo y de servicios” en el sitio, según documentos del ente. Prometieron capacidad inicial de otorgar 200 fuentes de trabajo.
Lea más: Fenaes exige al MEC definir prioridades, ante compra de uniformes por US$ 6,6 millones
Si bien la obra comenzó en 2018, recién hacia fines del 2023 y comienzos del 2024 concluiría la instalación y puesta en marcha de la firma Industria Textil San Francisco, con el gobierno de Santiago Peña.
Según lo anunciado, la intención era que varias compañías se instalen en el parque industrial, pero hasta ahora solamente Industria Textil San Francisco se apostó allí. Al lado, la binacional montó una planta separadora de residuos, que fue destinada a la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.
Única fábrica montada por Itaipú, es de amigo y de pareja de Cartes
Itaipú realizó la millonaria inversión en el parque industrial, con el supuesto objetivo de atraer en el barrio San Francisco a empresas locales. En 2018, el entonces director general paraguayo de la hidroeléctrica José Alberto Alderete, actual asesor del presidente Santiago Peña, justificaba la construcción de la fábrica para la iniciativa privada, con la “generación de empleos”.
Lea más: Otra costosa licitación del MEC fue suspendida temporalmente por protestas
La firma instalada, en la estructura montada por Itaipú para una “planta de industria textil”, es Industria Textil San Francisco, propiedad del empresario cartista Andrés Gwynn y de Chiara Capdevila, pareja del presidente de la ANR Horacio Cartes, según datos a los que accedió ABC Color. De hecho, Capdevila y Cartes aparecen en fotos durante recorridos por otras fábricas de Texcin Group, también propiedad de Gwynn, que fue consultor de Cartes cuando este era presidente de la República.
![Horacio Cartes, Andrés Gwynn, Chiara Capdevila y José Cogliolo, titular del SNPP en la fábrica Texcin Group.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/QMP3BLLVYZELJBKIVD4QUTEHUM.jpg?auth=d64e439664eb88a94f26abc9e6a4226cb461a59fbc34696f9f1c11e6e2b37265&width=770&smart=true)
Chiara Capdevila se inició en el mundo empresarial con la firma Capdeplast y en la actualidad, además de figurar como empleadora en Textil San Francisco, tiene las empresas Evodia S.A., Desingel, Benat, Farmax y Keiki. San Francisco es su primera firma en el rubro de las telas.
Empresario cartista prometió millonaria inversión en textil
Gwynn había prometido US$ 2 millones para completar la instalación de la textil en el barrio San Francisco, con la posibilidad de emplear hasta 200 personas, según una gacetilla de Itaipú publicada en el 2018.
Lea más: Sin información sobre los uniformes en Ñeembucú
La cantidad estimada de producción rondaría las 10.000 prendas por día, siempre según las proyecciones de ese entonces.
![La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, el titular del SNPP, José Cogliolo y el ministro de Vivienda, Juan Carlos Baruja con Andrés Gwynn en Texcin Group.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/CS47V7CSR5FT7FVMJFJDVTHQQE.jpg?auth=474d74333d5dc07d0b36842f742b87679b0c1068de7b6c3b9b427426f4fad2cb&width=770&smart=true)
Actualmente, Textil San Francisco cuenta con 64 funcionarios activos y registrados en el IPS.
MUVH, Trabajo y el SNPP acordaron cooperaciones con empresa de amigo y pareja de HC
A la millonaria inversión de Itaipú, se suman convenios y acuerdos de cooperación por parte de entidades estatales, principalmente durante este período de gobierno de Santiago Peña.
Lea más: Peña premia a cercana de Orlando Arévalo con alto cargo en el MEC
El 14 de setiembre del 2023, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, el titular de la Secretaría Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo y la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, visitaron las instalaciones de Texcin Group.
La visita se dio para “conocer el funcionamiento de la empresa textil Texcin y replicarlo en la fábrica que próximamente se instalará en el complejo habitacional San Francisco (Textil San Francisco)”, según afirmaba un comunicado del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Las autoridades anunciaron además un trabajo en conjunto entre las tres entidades para brindar cursos de capacitación en el rubro.
Cooperaciones del Gobierno con empresa de amigo y pareja de HC
Menos de tres meses después, el 6 de diciembre, Andrés Gwynn, en compañía de sus hijos José Ignacio y Tomás, ambos directivos de Texcin Group, fueron hasta la sede del MUVH para suscribir oficialmente un convenio de cooperación. En ese encuentro también estuvo el titular del SNPP, José Cogliolo, quien puso su rúbrica en el acuerdo.
Lea más: Colegios técnicos: MEC lanzó cronograma de exámenes de admisión
La firma se dio con el objetivo de capacitar a los pobladores de San Francisco que deben trabajar en la textil ubicada en el barrio.
“Se tiene previsto un trabajo conjunto con el SNPP para brindar cursos de capacitación exclusivos para pobladores del barrio, con el fin de que los puestos de empleo generados en la fábrica sean ocupados por los propios vecinos”, indicaba entonces un comunicado del MUVH.
Directivos de Texcin se afiliaron a la ANR y entregaron a HC sábanas hechas por vecinos de San Francisco
El 23 de julio del 2024, el empresario Andrés Gwynn, en compañía de sus hijos, José Ignacio y Tomás visitaron la sede del Partido Colorado para entregar una donación de 300 juegos de sábanas al titular de la ANR, Horacio Cartes, para que sean entregadas a personas en situación de vulnerabilidad, anunciaron desde la sede partidaria.
Lea más: Hambre Cero: acuerdan implementar salud ocular, auditiva y odontológica en las escuelas
“Esta entrega tiene un doble orgullo para nosotros, porque son productos que han sido fabricados por pobladores del barrio San Francisco, proyecto que ha sido impulsado desde la ANR, a través de la gestión del señor presidente (HC)”, dijo Andrés Gwynn al término del acto.
![Andres Gwynn, Horacio Cartes, Jose Ignacio Gwynn y Tomas Gwynn, con las sábanas producidas por vecinos de San Francisco.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/TFNCUE7LOFGJ3ANVALTYLRENHE.jpg?auth=72caa2755a82dde968d788e70c573d93c1f1050f1a2c016e5917ff6b02a7a5c6&width=770&smart=true)
Luego, agregó que se encontraba “muy contento y con mucho orgullo, acá están mis hijos José Ignacio y Tomás, también son directores de la industria nuestra, a partir de hoy flamantes afiliados al partido, jóvenes. Es muy interesante porque su grupo de amigos siempre está preguntando e insistiendo en cómo afiliarse al partido”.
Finalmente remarcó que “justamente nos dieron todas las herramientas para que más jóvenes se puedan acoplar (al partido Colorado)”, sentenció, al tiempo de mostrar a sus descendientes con pines de la ANR pegados a sus trajes.
Empresario negó ser propietario de Textil San Francisco
Andrés Gwynn negó ser propietario de Textil San Francisco. “Texcin es mi empresa, yo soy propietario de una empresa y de un grupo”, dijo cuando llamamos a pedir su versión. Requirió que se le envíe un correo electrónico con las consultas sobre el caso. Seguimos esperando sus respuestas y estamos abiertos a recibirlas cuando así lo disponga.
Lea más: La OTEP exige al MEC uniformes de calidad y mejora en las infraestructuras
La empresaria Chiara Capdevila no respondió a nuestro llamado a su teléfono celular. De igual manera, estamos dispuestos a recibir su versión cuando lo considere.
Gwynn fue consultado por el MEC para estimar precio de uniformes por US$ 6,6 millones
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) llamó a licitación para adquirir uniformes escolares (dos remeras blancas y una campera azul) para 236.014 estudiantes por US$ 6,6 millones, sin embargo, tiene suspendido temporalmente el proceso debido a protestas presentadas en Contrataciones Públicas por firmas del rubro textil.
Las posibles proveedoras hablan de “desmedidos requerimientos” del MEC para la licitación. Estos requerimientos, casualmente tienen coincidencias con la capacidad de producción de las empresas de Andrés Gwynn, como la posibilidad de confeccionar 10.000 prendas por día o contar como mínimo con 200 empleados registrados en el IPS.
La estimación de costos que aprobó el MEC como referencia es la que presentó justamente Texcin Group, principal firma privada del rubro textil de Andrés Gwynn. La empresa presentó un precio estimativo de G. 220.000 por cada paquete de uniformes, que por 236.014 alumnos da el monto de US$ 6,6 millones. Este presupuesto coincide, a su vez, con el monto previsto por el MEC, para el 2025, para la compra de uniformes.
La oferta más cara presentada como referencia ante el pedido del MEC fue de Grupo Basic a G. 254.000 por dos remeras y una campera. El Grupo Basic también tiene como directivo principal al señor Gwynn. Una tercera estimación fue entregada por RyC Confecciones, representada por Celso Duarte, a un costo de G. 245.000 por paquete.