Cargando...
Desde la unidad a cargo de la agente fiscal Belinda Bobadilla se llevaron a cabo notificaciones a distintas casas comerciales, a modo de que estas remitan planillas electrónicas en formato Excel, con datos relacionados a los expedientes gestionados para cobranzas, tanto los que ya fueron finiquitados así como los que continúan en trámite, dentro de la causa denominado “Mafia de los pagarés”.
De igual forma se solicitó el listado de abogados que estén a cargo de dichos expedientes, ante los Juzgados de Paz de La Recoleta, La Catedral y La Encarnación. Es preciso recalcar que estos son los que se encuentran investigados por el Ministerio Público, ante la supuesta existencia de un esquema criminal que involucra a jueces de paz y comercios.

Lea más: JEM pide informe a Ministerio Público sobre “mafia de los pagarés”
En este sentido, las casas comerciales que fueron notificadas a fin de que remitan sus respectivos informes son: Aureus, Credisolución, Gestiones, Cobranza Flexicredi, Bristol, Nexo, Sistemas y Cobranzas y Negofin. Estas deberán contestar el pedido de la Fiscalía en un plazo de cinco días.
El inventario requerido por el órgano investigador, según se informó, tendrá que estar discriminado por hoja en la planilla, así también por Juzgado de Paz y Secretaría, conteniendo todos los datos necesarios para la individualización de los expedientes respectivos que fueron tramitados.
En caso de que los negocios no cumplan, la Fiscalía realizará allanamientos a dichos locales, con el fin de secuestrar los documentos, por el incumplimiento y la presunta comisión de la frustración de la persecución y ejecución penal.
Recordemos que el 30 de enero pasado, la empresa Compañía Administradora de Riesgos SA (Carsa) puso a disposición de la fiscala Bobadilla unos 10 mil expedientes que tenía en su depósito y que corresponden a juicios por cobro de guaraníes tramitados ante distintos juzgados de Paz.
Lea más: Mafia de los pagarés: Allanan cinco juzgados de paz en forma simultánea
Fiscalía remitió informes al JEM sobre caso “Mafia de los pagarés”
Los fiscales Leonardi Guerrero, Jorge Arce y Belinda Bobadilla, quienes conforman el equipo investigador del caso, informaron el viernes pasado al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que, atendiendo los antecedentes remitidos por el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sobre las denuncias publicadas en la red social X, en relación a la “mafia de los pagarés”, la Fiscalía abrió la causa N° 2026/2024 caratulada como “Personas innominadas s/ hecho a determinar”, a cargo de la agente Soledad González.
Posteriormente la agente remitió la causa a la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos y Anticorrupción, en atención a la complejidad del caso denunciado.
Igualmente el Ministerio Público informó al JEM que el pasado 7 de enero ingresó la causa N° 2/2025 caratulada “Ricardo Ramón Cuevas y otros s/ Prevaricato, producción de documentos no auténticos y otros”, a raíz de la denuncia en contra de los funcionarios del Juzgado de Paz de La Encarnación, sobre hechos relacionados con la primera causa abierta.
Actualmente, los fiscales Guerrero, Arce y Bobadilla, se encuentran en proceso de análisis de los más de 2.700 expedientes que fueron incautados de los distintos Juzgados de Paz de la capital.
Lea más: Denuncias por “mafia de los pagarés” motivan integración de equipo fiscal
Irregularidades en la " mafia de los pagarés”
En el informe de Fiscalía, remitido al JEM este viernes 14 de febrero, los agentes resaltan que han detectado notificaciones realizadas en el marco de expedientes de preparación de acción ejecutiva así como de juicios ejecutivos, realizados en forma simultánea, en el mismo día y hora o horas cercanas, en puntos distantes.
Agregan que si bien la referida actuación correspondería básicamente a los ujieres notificadores de cada juzgado de Paz, también se analiza la participación de los actuarios y jueces.
Los fiscales han detectado además situaciones en los que se habría dado trámite a acciones preparatorias de juicios ejecutivos sin que se haya agregado al expediente el pagaré correspondiente.Así también detectaron en los allanamientos el uso de acordadas dictadas por la Corte durante la pandemia, que suspendían plazos procesales, con el propósito de salvar caducidades de acciones promovidas en 2023.