Vacuna contra virus sincitial respiratorio, para neonatos y lactantes, ya está disponible en IPS

El IPS anunció que ya dispone de la vacuna Nirsevimab, contra el virus sincitial respiratorio, que debe ser aplicada a recién nacidos y lactantes. El biológico que ya fue distribuido a toda la red sanitaria pública, también podrá ser aplicado en los servicios del IPS, anunció Hugo Martínez, director del Hospital Central.

Vacunación IPS virus sincitial
Una bebé se vacuna en el IPS contra el virus sincitial.Gentileza

Cargando...

La semana pasada, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) lanzó la campaña de vacunación contra el virus sincitial respiratorio mediante la vacuna Nirsevimab, un biológico que debe ser aplicado a recién nacidos y lactantes. Paraguay, después de Chile, es el segundo país en disponer de esta vacuna.

El biológico fue rápidamente distribuido a las regiones sanitarias, así como también al Instituto de Previsión Social (IPS), que anunció que ya dispone de la vacuna para inmunizar a todos los recién nacidos entre los meses de enero y julio del año 2025, niños menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardíacas y niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.

En el Hospital Central del IPS, los primeros bebés inmunizados tienen cinco días, diez días y dos meses de vida, respectivamente.

¿Para qué sirve la vacuna Nirsevimab?

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) indican que la vacuna Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal que sirve para prevenir enfermedades respiratorias causadas por el virus sincitial respiratorio. Este cuadro afecta principalmente a niños lactantes y menores de edad, generando un alto índice de consultas y hospitalizaciones.

Vacunación IPS virus sincitial
La vacuna Nirsevimab se debe aplicar a recién nacidos y lactantes.

Durante el 2024, según los datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se registraron 183 menores de 2 años que requirieron ingreso a unidades de cuidados intensivos y, 12 fallecimientos por complicaciones asociadas al virus sincitial.

“Estos biológicos estarán disponibles en los vacunatorios de la red del Ministerio de Salud y del IPS. Los bebés que nacen a partir del 1 de abril ya serán inmunizados antes de salir de alta del centro hospitalario”, afirmó Hugo Martínez, director médico del Hospital Central.

Para acceder a la vacunación de los niños, desde el IPS informaron que los padres deben acudir al centro de inmunización con la libreta de vacunación del bebé, al igual que la cédula de identidad de la madre y del menor (si ya la tuviera) para el registro correspondiente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...