Cargando...
El derrumbe de un edificio en construcción, en la ciudad de Encarnación, despertó la curiosidad respecto a cuántas edificaciones tiene la comuna en proceso. El ingeniero Javier Orué, coordinador de Obras Particulares, explicó que la Municipalidad de Asunción tiene su propio reglamento general para construcciones y un plan regulador de la ciudad.
Detalló que para edificios de altura se exige: Estudio de suelo, plan de excavación, memoria de cálculo de hormigón, planos de encofrado y todo lo que atañe a la seguridad.
Lea más: Estructuración del edificio derrumbado era “robusta” en los papeles, argumenta la Municipalidad
“En el momento de haber sido todo aprobado, los planos son remitidos al departamento de Fiscalización de Obras, a través de un memo de seguimiento con un juego de los planos aprobados y fiscalización de obras hace un seguimiento de si la obra que se está construyendo se hace según los planos aprobados”, precisó.
Aseguró que esas fiscalizaciones son periódicas, dependiendo de la disponibilidad de funcionarios. El ingeniero además detalló que la Municipalidad de Asunción tenía más de 280 proyectos aprobados en curso. “Todas tienen su memo de seguimiento y fiscalización”, agregó.
Lea más: ¿Por qué colapsó el edificio en Encarnación? Esto dice un experto
Sobre los edificios abandonados en la ciudad capital, señaló que los controles se hacen de forma aleatoria dependiendo de la disponibilidad.
Asunción no puede ordenar demolición de edificios en riesgo
Dijo desconocer el número de edificios abandonados actualmente en la ciudad. Señaló que, en caso de que se constate un riesgo, la comuna puede recomendar la demolición por motivos de seguridad.
“Eso determina el fiscalizador que va a la vivienda o construcción abandonada”, añadió y destacó que reciben denuncias ciudadanas al respecto.
Hizo énfasis en que la comuna no puede ordenar la demolición, solo sugerirla.