Cargando...
El diputado colorado Daniel Centurión (Fuerza Republicana) sentó postura sobre su intención de incluir los gastos sociales de Itaipú Binacional dentro de Presupuesto General de la Nación.
Pese a que es consciente de que no hay una mayoría de diputados que apoyen esta posición, el legislador dijo que no pierde la esperanza de que sus colegas tomen conciencia y se vayan sumando a apoyar este proyecto.
Según explicó, incluir los gastos sociales de Itaipú en el PGN será la única forma en que los legisladores podrán controlar el destino que se le da a este dinero, cambiando así el uso discrecional que históricamente se les da a estos fondos. Por ahora, el grupo de diputados que apoya esta decisión aún es reducido.
Lea: Cartismo está a prueba con pedido de informes sobre gastos sociales de Itaipú
Observará comportamiento de oficialistas
Daniel Centurión sostuvo que todo lo que contribuya a transparentar el dinero público “tiene que ser aprobado”.
El parlamentario dijo que estará pendiente del comportamiento de la bancada oficialista con respecto a esta intención.
Por el momento, el dinero de los gastos sociales se sigue utilizando sin ningún control, bajo el argumento de que son fondos de una entidad binacional.
Centurión insistió en que es fundamental que la ciudadanía tenga la posibilidad de saber en qué se usan esos fondos.
Ver: Video: Al cartismo “le importa un culo” aclarar sospechas de “negociados” en Itaipú y de Santi Peña
No es solo responsabilidad de los colorados, dice
En este sentido, resaltó que la falta de transparencia no es una responsabilidad que se le pueda cargar solamente al Partido Colorado, ya que cuando la oposición tuvo la oportunidad “tampoco hizo el cambio estructural que se necesitaba para que esos fondos se puedan transparentar”.
El argumento permanente que utilizan las autoridades es que hay un acuerdo con respecto a las binacionales, pero el legislador colorado abdista recordó que antes que los acuerdos está la Constitución Nacional, en la cual hay artículos que se pueden usar para transparentar esos fondos.
Alertó que cuando los fondos no son transparentes terminan siendo perjudiciales e inclusive su uso termina siendo beneficioso para un grupo político o de otras personas.
Finalmente, dijo que es importante asumir posiciones, aunque no tengan mayoría por el momento, y que no pierde la esperanza de que una mayoría de sus colegas “se iluminen y entiendan que estamos acá para trabajar por la gente”.