Hambre cero: Revisión “en cualquier lugar y en cualquier momento”, advierte Contraloría

Mario Florenciáñez, director de Gabinete de la Contraloría General de la República, informó que la institución ya elevó primer informe al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) y al Congreso Nacional, respecto a las falencias en la provisión de alimentos en el marco del programa Hambre cero. Advierten que controles a escuelas serán cada vez más recurrentes y que Contraloría puede caer “en cualquier lugar y en cualquier momento”.

Hambre Cero General Artigas Itapúa
Entre algunas de las conclusiones obtenidas, desde la Contraloría resaltaron que se mejoró el servicio luego de este control.SERGIO GONZALEZ

Cargando...

El director de Gabinete de la Contraloría General de la República, Mario Florenciáñez, contó que enviarán un informe al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) y al Congreso Nacional, respecto a falencias que encontraron relacionadas con el Programa Hambre cero en unas 350 escuelas del país.

El funcionario explicó que realizaron visitas aleatorias y sorpresa a las instituciones incluidas en esta muestra, de tal forma a hallar la problemática real y subsanar las deficiencias en la provisión del alimento para los chicos.

El objetivo principal de los controles es que todos los estudiantes beneficiarios del programa almuercen bien y todos los días. En definitivas, que el almuerzo llegue donde tenga que llegar y en condiciones.

Las 350 instituciones seleccionadas para el muestreo se analizaron entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

Lea: Hambre Cero: Contraloría revela que ni cucharones se previeron para servir el almuerzo escolar

Se subsanaron algunas falencias tras controles

Para el control, se respaldan en datos del Registro Único del Estudiante (RUE) y del Sistema integral de Administración Escolar (SIAE). Entre algunas de las conclusiones obtenidas, Mario Florenciáñez resaltó que se mejoró el servicio luego de este control.

En cuanto a las deficiencias que aún existen, explicó que la dependencia excesiva de los datos del RUE y el SIAE hace que en las escuelas falten o sobren platos de comida, debido a que los estudiantes se mudaron de sus anteriores escuelas y esos traslados no figuran instantáneamente en los registros.

Además, hallaron falencias para proveer utensilios y complicaciones en cuanto a la infraestructura para almorzar.

RUE no refleja cantidad de alumnos en tiempo real

Un fenómeno que se está dando, según contó el funcionario de la Contraloría, es que la entrada en vigencia del programa Hambre cero hizo que aumenta la cantidad de inscriptos en las escuelas. Estos aumentos no se reflejan rápidamente en el RUE, por tanto, no llega la comida para los alumnos recién matriculados.

Lea más: “Hambre cero”: MEC atribuye a problemas “administrativos” que niños hayan quedado sin almuerzo escolar

Un detalle resaltado por el funcionario es que la Contraloría utiliza ahora auditorías concurrentes. Es decir, se apunta a subsanar la falencia en tiempo real, y no se espera al después de que la problemática ya haya ocurrido.

Si bien ahora son solo 350 escuelas, desde la Contraloría se comprometieron a que los controles podrían extenderse a un 20% de las 7.000 escuelas beneficiarias del programa.

Advierten a las escuelas y a las empresas que administran los contratos que Contraloría puede “caer en cualquier lugar y momento”.

Expresó finalmente que los controles no van a detenerse y que serán cada vez más recurrentes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...