Cargando...
Los pobladores de los barrios Jardín Aurora, Defensores del Chaco y varias fracciones que son afectados por la obra de infraestructura a ejecutarse próximamente, se reunieron con autoridades representativas de la ciudad de Pedro Juan Caballero y el Departamento de Amambay y enviaron notas a las autoridades centrales pidiendo su presencia en la zona afectada para disipar cualquier duda.

Alcides Aveiro, uno de los representantes de la Comisión denominada Barrios Unidos manifestó que son 44 fracciones y 45.000 personas que esperan la aprobación del trazado original que inicia en el kilómetro 3 y medio de la Ruta PY-05 y no la otra opción que surgió y por la que el camino iniciaría en el kilómetro 8 y medio. El lic. Alfredo Bogado, otro representante de los pobladores, dijo que habría empresarios que tienen intereses particulares y pretenden cambiar el trazado; además pidió que la ministra marque presencia en la ciudad para una mejor socialización del tema.

Intendente de Pedro Juan pide claridad
El Intendente municipal de Pedro Juan Caballero, Lic. Ronald Acevedo expresó su deseo de que haya claridad en cuanto al tema del trazado de la Ruta de la Soberanía. “Ya pedimos por nota al ministerio (MOPC) una respuesta clara, eso es lo que pedimos, la gente desconfía”, manifestó el jefe comunal.
Lea más: Ruta de la Soberanía: ¿Dónde están las máquinas de la empresa extranjera beneficiada por MOPC?

Varias Instituciones declararon de interés el proyecto original
La Junta Departamental de Amambay, la Junta Municipal de Pedro Juan Caballero y la Junta Municipal de Zanja Pytã declararon de interés el proyecto original de la Ruta de la Soberanía en el que en el tramo que corresponde al territorio de Pedro Juan Caballero se prevé como punto de partida el kilómetro 3 y medio tomando como referencia la Ruta PY-05.