Contraloría anuncia auditoría a gobernaciones deficientes en Hambre Cero

La Contraloría General de la República anunció esta tarde el inicio de auditorías a las gobernaciones que no hayan actuado ante el informe sobre graves irregularidades detectadas en la provisión del almuerzo escolar, en el marco de Hambre Cero. El Ministerio de Desarrollo Social había sugerido a la entidad que audite a las entidades gubernamentales con deficiencias.

Entregan alimentos en bolsitas en escuela de Alto Paraguay. Imagen de la Contraloría General de la República.
Entregan alimentos en bolsitas en escuela de Alto Paraguay. Imagen de la Contraloría General de la República.Rene Gonzalez

A casi un mes de la publicación del informe de la Contraloría General de la República (CGR), que desnudó graves falencias en la distribución de productos para el programa Hambre Cero, la entidad anunció esta tarde que realizará auditorías en las gobernaciones que no han respondido ante las fallas.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), emitió el jueves un comunicado en el cual justamente pidió una auditoría en las gobernaciones que no hayan tomado medidas ante las faltas detectadas.

El 11 de abril, la CGR publicó un reporte sobre graves irregularidades detectadas en la fiscalización realizada a más de 300 escuelas y colegios en el marco de Hambre Cero. Los departamentos más afectados por irregularidades, cometidas por las proveedoras de los alimentos, son Paraguarí, San Pedro, Boquerón y Alto Paraguay. Si bien no lo confirmaron, la CGR arrancaría sus controles por estas gobernaciones.

En el informe, la CGR señalaba que las gobernaciones y el MDS debían analizar si las situaciones señaladas en la auditoría son o no razón para una terminación de contrato por incumplimiento, una medida prevista en el Pliego de Bases y Condiciones. Otra sanción podría ser la aplicación de multas económicas.

El contralor general, Camilo Benítez Aldana, había adelantado en el Congreso Nacional, la realización de auditorías a las gobernaciones que no tomen medidas contra las proveedoras. “La falta de seguimiento de las recomendaciones levantan alarmas para nosotros, que nos obligan a avanzar en auditorías de mayor rigor”, había dicho.

Algunos hallazgos más graves en el reporte sobre Hambre Cero

En el distrito de Carapeguá, departamento de Paraguarí, se detectó la provisión incompleta de insumos alimenticios en la Escuela Básica N° 78 “República de Nicaragua”, el 6 de marzo. La situación dejó “bajo la mesa” a 150 estudiantes. La proveedora en este caso es Ladero Paraguayo, cuyo contrato es de US$ 25,5 millones, de febrero del 2025 a julio del 2027, solo en este departamento.

Ladero Paraguayo tiene como representantes legales a Cándido Da Silva Báez, Derlis Espínola, Hugo Cáceres, Luis Jean Pujol y María Cristina Rivas.

 Sirvieron poroto en mal estado en la Escuela Básica N° 6929 El Mensajero de Boquerón. Imagen de la Contraloría General de la República.
Sirvieron poroto en mal estado en la Escuela Básica N° 6929 El Mensajero de Boquerón. Imagen de la Contraloría General de la República.

En el Departamento de San Pedro, se registraron casos en los que las empresas proveedoras no entregaron los insumos alimenticios a tiempo, lo que provocó la suspensión del servicio de almuerzo. Uno de los casos mencionados por la Contraloría se dio en la Escuela Básica 2.639 Carumbey 2, del distrito de Lima. La proveedora, en este caso es igualmente Ladero Paraguayo.

Más casos en el Chaco

La Contraloría constató también la falta de entrega de insumos alimenticios en la Escuela Básica N° 7875 María Auxiliadora (Carmelo Peralta) y la Escuela Básica N° 7031 San Juan Diego (Puerto Casado), específicamente el viernes 21 de marzo, en el departamento de Alto Paraguay.

En este departamento, la firma adjudicada es el Grupo Altair S.A. por US$ 5,9 millones (2024 - 2027). Sus representantes legales son Alexis Villafañe Britos y Luis Mendoza Larroza.

Pero uno de los casos documentados más lamentables, se dio en la Escuela Básica 6929 El Mensajero de Boquerón donde sirvieron a los niños solo poroto con gorgojos, que hirvieron para el almuerzo escolar ante la falta de provisión de insumos por parte de la empresa Granos y Aceites S.A., propiedad de Enrique Javier Terwindt Benítez y Nancy Lucina Godoy Adorno.

El documento que había publicado el ente, abarca reportes de la fiscalización realizada entre noviembre del 2024 y marzo del 2025.

El último mensaje del MDS ante grave informe de la Contraloría

En su comunicado emitido el jueves, el MDS informa que el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, también tesorero de la ANR, remitió una nota al contralor general de la República, Camilo Benítez, en la que sugiere que dicha instancia de control, comience las auditorías que considere oportunas, en caso de que las respuestas remitidas por las gobernaciones a las observaciones hechas en el marco del programa Hambre Cero, hayan sido insuficientes.

“Desde el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), valoran el minuciosos y detallado trabajo efectuado por el equipo de la CGR con el propósito de asegurar la estricta aplicación de la Ley que establece el programa Hambre Cero”, indica la nota. El MDS preside el CONAE.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, "controlan" desarrollo del programa Hambre Cero.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, "controlan" desarrollo del programa Hambre Cero.

Rojas solicitó además al contralor, una copia de las respuestas que enviaron las diferentes gobernaciones como administradoras de contratos a la CGR, con relación a las observaciones.

Con respecto a lo observado por la CGR a Desarrollo Social, administradora de contratos de Hambre Cero en Asunción, Central y Presidente Hayes, el MDS había minimizado los hallazgos, los cuales fueron calificados como “no tan graves”.

Gobernadores ningunearon auditoría de la Contraloría

El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa (ANR - cartista), quien es gobernador de Guairá, había asegurado que tomaron acciones “inmediatas” luego de recibir el informe de la Contraloría. Sin embargo, ningún gobernador hasta la fecha sancionó a las proveedoras que incurrieron en faltas graves, como recomendó e insistió la CGR.

El gobernador Sosa, dijo sobre el informe de la Contraloría que, se encontraron “menos de 50 casos” de irregularidades reportadas, de 7.000 escuelas existentes y que son parte del proyecto del Ejecutivo. “Tomamos como un llamado de atención”, remarcó.

El entonces presidenciable Santiago Peña, el titular de la ANR, Horacio Cartes y el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, alzando alto el pañuelo colorado.
El entonces presidenciable Santiago Peña, el titular de la ANR, Horacio Cartes y el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, alzando alto el pañuelo colorado.

Por su parte, el gobernador de Boquerón, Harold Bergen (ANR - cartista), había mencionado que ni siquiera conocía el caso reportado por la CGR en la escuela El Mensajero, donde sirvieron porotos hervidos a los estudiantes.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...