Los cuestionados pupitres chinos, comprados por la Itaipú Binacional por US$ 32 millones, están siendo entregados desde el domingo en instituciones educativas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en Asunción, luego de haber sido repartidos en distritos priorizados según niveles de pobreza.
Los muebles, consistentes en juegos de mesa y silla, fueron adquiridos a la empresa Kamamya S.A., de Liong Jang. La firma es una conocida fábrica de edredones y frazadas con sede en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná y no se especializa en muebles, una de las críticas que se realizó a la adjudicación de Itaipú en el proceso de compra. Otro cuestionamiento es que se realizaron exigencias para dejar de lado la industria nacional y justificar la importación de muebles de China.
Lea más: Pupitres chinos: en Limpio plantean controlar calidad de muebles
La proveedora de frazadas debe entregar 330.000 pupitres chinos en todo el país, según lo adjudicado. El pliego de bases y condiciones, indica que debe entregarse un mínimo del 40% del total (330.000) en hasta 150 días (5 meses), desde la firma del contrato. Una segunda etapa debe ser del 30% del total en hasta 180 días y otro 30% como mínimo hasta en 240 días (8 meses).

Los muebles fueron comprados además con serios indicios de supuesta sobrefacturación. La proveedora de Liong Jang declaró ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que cada pupitre le costó solo US$ 15 el juego (G. 117.750), pero la Itaipú, bajo la dirección de Justo Zacarías Irún, está pagando por cada set US$ 96 (G. 756.689).
¿Cómo es el reparto de los pupitres chinos en Asunción?
Bajo la excusa del mal tiempo del último domingo, la Itaipú suspendió la entrega de los muebles en varias de las 20 instituciones educativas de la capital donde debieron haber sido repartidos los juegos de mesas y sillas.
Lea más: Itaipú se ufana de entrega “récord” de pupitres chinos y esto responde la gente
El Colegio Nacional Presidente Franco sí recibió los pupitres chinos; más de 864 para 1.324 matriculados en los turnos mañana y tarde. El director de la institución, Julio Benítez, dijo que la cantidad alcanza para todos los matriculados.

Lo que no estimaron ni la Itaipú ni el MEC para entregar estos pupitres es el tamaño de algunas salas de clase, como ocurre en el Presidente Franco, donde debieron encimar los juegos de sillas y mesas, que apenas caben en algunos salones.
Al tamaño de las aulas se suma que algunas cuentan con superpoblación. En las dos secciones del noveno grado estudian entre 43 a 45 estudiantes, algo que tampoco fue tenido en cuenta por la cartera educativa en este proceso. Por otro lado, las mesas y sillas quedan pequeñas para los alumnos más altos, quienes deben agacharse demasiado para escribir, o, permanecen incómodos sin poder flexionar bien las piernas para sentarse.
“Algunos están muy apretados”, dice director
El director del colegio Presidente Franco, Julio Benítez, afirmó que “hay algunos que están muy apretados (en aulas), por el volumen de los muebles nuevos”. Plantea una redistribución de estudiantes, de acuerdo con la cantidad de alumnos y el tamaño de los salones, para paliar la situación.
Lea más: Entrega de pupitres chinos llega recién al 15%, según el MEC
Sobre la dificultad que tienen algunos jóvenes por su estatura (son más altos), dijo que son escasos los casos de muebles que quedan muy pequeños, pero que “son cosas que hay que corregir”.
El año pasado, la administración del intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista), había entregado 150 sillas pedagógicas nuevas (no distribuyó las respectivas sillas), con recursos del Fonacide. Estos muebles fueron retirados por el Gobierno para colocar los pupitres asiáticos.
En la institución educativa manifestaron desconocer el destino de los muebles entregados por la Municipalidad, pero aseguran que esperan que sean repartidos entre instituciones educativas que necesiten y que no reciban los sets comprados por Itaipú.
Priorizan entrega de pupitres a empresa amiga, pese a urgencias en infraestructura
Una de las instituciones educativas donde suspendieron la entrega de los muebles el domingo es la Escuela Básica N° 2 Celsa Speratti, ubicada a 100 metros de Presidente Franco. No obstante, el reparto se realizaría en la tarde de este lunes.
Lea más: Carpintero se endeudó más de G. 100 millones para proveer pupitres al Estado, pero fue ninguneado
La emblemática institución, que lleva el nombre de una de las maestras más ilustres del país, se cae a pedazos. Urge la refacción de techos, pilares y pisos rotos, que están con grietas, invadidos por la humedad y con revoques muy dañados.
Liong Jang, propietario de la fabricante de frazadas, que ahora distribuye muebles escolares, es fiel amigo del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien utilizó su avión privado cuando estaba en plena campaña por la Vicepresidencia. También es amigo cercano a los Zacarías Irún. Justamente un Zacarías Irún, Justo, es el director paraguayo de Itaipú.
¿A dónde van a parar los muebles que estaban en las escuelas?
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, indicó que el tiempo dirá si los muebles son óptimos o de buena calidad, aunque de momento, dijo que los directores aprueban en un 100% la entrega. “No entramos a juzgar precio ni costo de los mismos”, aseguró.
Lea más: Itaipú: descartan muebles nuevos para colocar los pupitres chinos en Luque
Pero también apuntó a la preocupación del gremio por el destino que se le da al mobiliario que ya se encontraba en las instituciones educativas, pues en muchos casos además se trata de pupitres nuevos, adquiridos por entidades públicas o por los mismos padres.
En establecimientos escolares de Limpio y de Ypané, familias y concejales locales también cuestionaron al Gobierno por el retiro de mesas y sillas nuevas, sin previo aviso ni consentimiento, cuando en muchos casos los muebles fueron proveídos por las mismas familias.