“Tanto se habla de inclusión, pero al final lo que implementan es excluyente”, dijo una profesora del nivel Inicial en la Escuela Básica N° 1.004 Leandro Prieto de Asunción, tras la llegada de los pupitres chinos, que Itaipú Binacional compró por US$ 32 millones para un total de 330.000 alumnos de instituciones educativas públicas.
La docente indicó que los muebles de color naranja, destinados para el nivel inicial son muy pequeños. “Nuestros niños en Paraguay no son pequeños, algunos son robustos, encima tenemos problemas de obesidad infantil, no caben en los pupitres chinos”, aseguró la docente Ruth Rodas.
Lea más: Pupitres chinos llegan a Asunción: apenas caben en las aulas
La maestra, de manera tajante, remarcó que “los muebles no son inclusivos”.
Los pupitres llegaron a establecimientos educativos de Asunción, a partir del domingo, en camiones con logo de Kamamya S.A., adjudicada para su provisión por la Itaipú, para escuelas y colegios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La firma es propiedad de Liong Jang, empresario amigo del vicepresidente de la República, Pedro Alliana y del director de la hidroeléctrica, Justo Zacarías Irún.
Disconformes, alumnos de sexto grado piden muebles más grandes
Los alumnos del sexto grado de la escuela Leandro Prieto piden que los juegos de mesas y sillas sean de mayor tamaño.
Lea más: Pupitres chinos: en Limpio plantean controlar calidad de muebles
Los más altos son quienes más sufren, pues deben agacharse demasiado para escribir, lo que genera molestias físicas. Además, sus rodillas chocan todo el tiempo con los canastos, ubicados debajo de las tablas de los pupitres.

“A mí me es incómodo porque soy muy alta, tengo que agacharme demasiado”, relató una de las niñas. Otro niño, exclamó “queremos los del séptimo”, debido a que las mesas son más altas que las que corresponden al sexto grado.
Los testimonios de los niños desmontan el discurso del ministro de Educación, Luis Ramírez, quien había manifestado que estos pupitres “son inteligentes; favorecen la postura correcta de los alumnos, evitando el cansancio y las molestias físicas que pueden afectar la atención”. Esto lo dijo en una entrevista con la 970 AM, el 12 de marzo.
Niños con discapacidad, excluidos por Itaipú y el MEC
Docentes de la escuela Leandro Prieto también señalaron que cuentan con alumnos con discapacidad, que requieren de pupitres inclusivos, pero que no fueron tenidos en cuenta por la Itaipú y el MEC.
Lea más: Itaipú se ufana de entrega “récord” de pupitres chinos y esto responde la gente
Una estudiante del sexto grado con discapacidad asiste a la escuela en silla de ruedas y tiene un pupitre inclusivo que fue adquirido por su familia. Los pupitres chinos no son para esta población. Otro punto más de exclusión en esta millonaria adjudicación.
Cabe destacar que el MEC supuestamente estableció las bases y condiciones para la compra de los muebles asiáticos, es decir, dispuso las características que deben presentar las sillas y las mesas.
Pese a la evidente exclusión, el ministro de Educación, Luis Ramírez, alardea sobre las supuestas políticas inclusivas dentro de la cartera a su cargo. “Sabemos todo lo que estamos haciendo en materia de inclusión, que hoy el mundo le mira a Paraguay y nos convocan a hablar para sensibilizar a otros gobiernos”, había dicho también en marzo, para hablar de su participación en un congreso sobre el tema en Alemania.
Por el tamaño, en escuela cambiaron asignación de muebles según grado
En la Escuela Básica N° 210 República de Hungría, ubicada en la zona del Cerro Lambaré, decidieron modificar la asignación de los juegos de sillas y mesas, justamente debido a que quedaron muy chicos para varios niños.
Lea más: Entrega de pupitres chinos llega recién al 15%, según el MEC
En el nivel inicial, debido a que muchos escolares son más grandes, la directora de la escuela República de Hungría, Mabel Cabrera, decidió readecuar los pupitres y van cambiando las asignaciones de acuerdo a la estatura de los niños.

En el nivel inicial, colocaron pupitres para este nivel (de color naranja) y algunos de color amarillo, que corresponden ya a los del primer ciclo (primero, segundo y tercer grado). “Lo que pasa es que la rodilla de los chicos queda ajustada al canasto que tiene el pupitre en la parte inferior de la mesa”, explicó.
Directora explica por qué cambiaron asignación de muebles
“Nuestros niños no son iguales, algunos que parecen de primer grado ya están en séptimo y otros del Inicial son ya más grandes”, explicó la directora.
Lea más: Carpintero se endeudó más de G. 100 millones para proveer pupitres al Estado, pero fue ninguneado
Los del sexto grado, en el turno mañana, utilizan los pupitres grises que corresponden al tercer ciclo (séptimo grado), debido a que este nivel tiene clases solo en el turno opuesto, a la tarde.
En el tercer ciclo, en el octavo y noveno grado, los pupitres no caben en las pequeñas aulas. En una de las salas los pupitres chocan con la pizarra, casi no hay espacio para moverse, lo que dificulta el desarrollo normal de las clases.

Hay que recordar que cada pupitre tiene un costo de US$ 96 (G. 756.689), pese a que el propietario de Kamamya S.A., firma conocida por fabricar frazadas, declaró que cada mueble costó apenas G. US$ 15 el juego (G. 117.750), según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Itaipú asegura que cumple con el cronograma
Desde la Itaipú aseguraron que entregaron 132.727 muebles escolares pedagógicos, entregados al 20 de mayo en instituciones educativas de distritos priorizados por el Gobierno del Paraguay, se completó de manera anticipada el 40 % del total comprometido en el contrato con la firma proveedora.
Lea más: Itaipú: descartan muebles nuevos para colocar los pupitres chinos en Luque
“De esta manera, se alcanza esta primera meta de entrega 80 días antes del plazo estipulado, fijado para el 4 de agosto de 2025″, aseguraron.
La compra de estos muebles fue muy cuestionada por empresarios locales desde el inicio porque, entre otras cosas, en el pliego de bases y condiciones se establecieron exigencias que dejaron de lado la producción local, justificando la importación de pupitres de China, en detrimento de la industria nacional.