Familiares de estudiantes que pasaron todos los procesos y accedieron a las Becas del Gobierno, anunciadas con bombos y platillos por las autoridades, denunciaron que la Itaipú Binacional no remite la lista de beneficiarios a las universidades privadas. Este paso es necesario para que las instituciones educativas exoneren el pago de aranceles a los jóvenes, según confirmaron desde la hidroeléctrica.
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, incluso se jactó de que aumentaron el cupo inicial, previsto en 5.000 becados, pasando a una cantidad total de 6.796.
Lea más: Apoyo educativo: estudiantes de escasos recursos acceden a becas en María Antonia
“No hay antecedente de un número tan alto, el presidente muestra con esto la apuesta a la educación superior”, había afirmado entonces el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, según difundió el medio estatal IP.
Sin embargo, esta apuesta por la educación se hace esperar y por la burocracia de la Binacional, cuyo director es Justo Zacarías Irún, las familias de miles de los 6.796 becados deben pagar matrículas, cuotas o derecho a examen en las instituciones universitarias.
Familias corren con altos gastos, denuncian
“No llegan las listas de becados a las universidades y ya no sabemos de dónde sacar los recursos, pero tenemos que pagar las cuotas para que nuestros hijos tengan derecho a rendir”, lamentó la mamá de uno de los beneficiarios de las becas.
Lea más: Pupitres chinos no alcanzan para todos en escuela indígena
La progenitora explicó que solo en una universidad de gestión privada, hay al menos 10 beneficiarios con el programa y que siguen pagando los aranceles.
“En el momento de la firma de los alumnos becados, al comentarles que ya habíamos pagado cuota de marzo y abril, nos dijeron que a partir de ese momento de la rúbrica ya no debíamos pagar nada más, sin embargo no pasan todavía la dichosa lista”, expresó otra madre.
La respuesta de Itaipú ante los reclamos
“Con relación a las consultas sobre los desembolsos del Programa Becas Gobierno del Paraguay - Convocatoria 2025, la Itaipú Binacional, como organismo financiador, informa que el primer pago para sus becarios adjudicados en universidades e institutos de gestión pública, será realizado entre los últimos días del mes de junio y a principio del mes de julio”, indicaron en un comunicado.
Lea más: Pupitres chinos no son inclusivos, pese a que costaron millones
Luego, agregaron desde la hidroeléctrica, la nómina de becarios adjudicados será notificada a la universidad/institución privada en este mes de mayo. Cabe destacar que para aquellos becarios que se encuentran cursando la carrera adjudicada, la cobertura de la beca es desde la matrícula del año académico 2025.
“La Binacional no realizará reembolsos de ningún tipo a los becarios”, agregaron, en referencia a las cuotas que ya son abonadas por las familias por el retraso de Itaipú en entregar la nómina de becarios a universidades privadas.