La Itaipú Binacional se encarga de las reparaciones y mantenimiento de todas las instalaciones del barrio San Francisco, inaugurado durante el Gobierno de Horacio Cartes como “modelo” en homenaje al papa Jorge Bergoglio +. Las refacciones deben incluir a la Escuela Básica N° 8.175 San Francisco del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que tiene más de 1.000 alumnos matriculados.
Poco después del inicio de clases, en marzo, las madres de los estudiantes comenzaron a reclamar por la situación de infraestructura del centro educativo, que tiene pisos rotos, mamparas destartaladas y el cielorraso se cae a pedazos en el sitio, inaugurado en el 2018.
Lea más: Escuelas de Itakyry, hundidas en pupitres rotos, no recibieron los costosos muebles chinos de Itaipú
Los sanitarios están totalmente dañados y fue uno de los primeros espacios en ser clausurados en la institución.
A las peticiones de refacciones, siguieron protestas de parte de las familias que hasta ese momento eran ignoradas por la Itaipú, cuyo director es Justo Zacarías Irún. También fueron ninguneadas por el MEC, con Luis Ramírez, el ministro de Educación, a la cabeza.
Protestas iniciaron en marzo, pero recién en mayo Itaipú envió “equipo técnico”
La directora de la escuela San Francisco, Guillermina Fernández, aseguró que ese mismo mes de marzo, cuando iniciaban los reclamos de las familias por refacciones, remitió el primer pedido para atender la situación del local y realizar las reparaciones pertinentes.
Lea más: Reportan averías de pupitres chinos de Itaipú a pocos meses de su entrega
Desde la hidroeléctrica, indicaron que en mayo recién enviaron un equipo técnico para verificar el lugar. “El 6 de mayo y ante el requerimiento de la dirección de la escuela, la Superintendencia de Obras de Itaipú envió a un equipo técnico al lugar para la verificación y levantamiento de las necesidades, informaron.
Ya en medio de clases virtuales por el riesgo de derrumbe existente en San Francisco, desde la binacional apuntan a que la directora remitió dos notas. Una con fecha del 9 de mayo, en la que solicitó la instalación de aulas móviles o contendores equipados a fin de suspender las clases a distancia y retomar las clases presenciales.
En la segunda nota se pidió la reparación de las instalaciones afectadas. “Estando en proceso administrativo la solicitud de adquisición de aulas móviles, Itaipú recibe el 23/06/2025 una nueva nota de la Dirección de la Escuela San Francisco, firmada por la directora Guillermina Fernández, donde se solicita la suspensión del pedido de compra de unidades móviles para aulas y se enfatiza en el pedido de reparación de las instalaciones”, según se expresa un informe de la binacional.
“Proyecto ejecutivo” para reparaciones está en proceso, aseguran
La hidroeléctrica informó igualmente que actualmente está en desarrollo el proyecto ejecutivo para dar respuesta al pedido de la escuela, sobre reparaciones generales del local escolar.
Lea más: En precarias carpas, sin luz, pero con millonarios pupitres chinos
“Una vez que se apruebe el proyecto ejecutivo, se hará el llamado a licitación para la realización de los trabajos de reparación, por lo que no se puede hablar de fecha de inicio de los trabajos”, aseguran.

Los estudiantes incluso debieron dar clases en precarias carpas y a oscuras durante dos semanas, prestadas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Las familias y la dirección de la institución esperan que las obras puedan realizarse en la segunda etapa del año lectivo, para volver a las aulas por lo menos desde el 2026.