EPP demuestra que “el Estado no tiene inteligencia”, según Felino Amarilla

A criterio del abogado Felino Amarilla, el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tiene un significado de “20 años de fracaso por parte del Estado” y sostuvo que con el último enfrentamiento se podría dar su eventual “liquidación”. “El Estado Paraguayo no tiene inteligencia”, agregó.

Objetos encontrados en el campamento donde fue abatido Rubén Darío López Fernández.
Objetos encontrados en el campamento donde fue abatido Rubén Darío López Fernández.

Uno de los miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López Fernández, conocido como “Loro”, fue abatido ayer durante un enfrentamiento en la reserva Mbaracayú de Canindeyú. Según el abogado Felino Amarilla, “acá no hay que equivocarse con simplemente comentar el último hecho”.

Al respecto, el profesional dijo que este enfrentamiento “probablemente sea el detonante para la liquidación del EPP“, que según él, esta organización criminal “significó exactamente 20 años de fracaso por parte del Estado”.

Rubén Darío López Fernández, alias Loro (en círculo), junto a Luciano Argüello, Osvaldo Villalba y Esteban Marín López, ahora todos ya fallecidos, exhibiendo los fusiles que robaron luego de masacrar a ocho militares en Arroyito en 2016.
Rubén Darío López Fernández, alias Loro (en círculo), junto a Luciano Argüello, Osvaldo Villalba y Esteban Marín López, exhibiendo los fusiles que robaron luego de masacrar a ocho militares en Arroyito en 2016. Hoy todos están muertos.

Como parte de su idea, recordó que este grupo se formó en zona de colonia Sidepar hasta ingresar al Parque Nacional Paso Bravo y luego retornó “a sus orígenes” en Canindeyú al pasar 20 años.

El Estado paraguayo no tiene inteligencia. No pudo detectar, en 20 años, cómo se trasladaron 180 kilómetros en línea recta con sus armas, hamacas, ¿en qué línea de ómnibus? ¿Helicóptero? ¿Cómo? Es hasta patético“, comentó en comunicación con ABC Cardinal.

Reserva Mbaracayú y la marihuana

Sobre la Reserva Mbaracayú, Amarilla sostuvo que el 25% de su superficie está “destruida por marihuaneros” y el narcotráfico, que junto al contrabando de cigarrillos, demuestran lo “peligrosamente fallido que es el Estado”.

“El Estado paraguayo no puede controlar sus propias tierras. Sin la marihuana y sin el narcotráfico no existe plata para hacer política. ¿Hacer pasar cigarrillos de Tabesa o simplemente marihuana? Ambos son commodities transportados hasta el río, pasan por la misma ruta", agregó.

Enlance copiado