Por falta de votos, concejales municipales de la bancada colorada del municipio de Santa Rosa, departamento de Misiones, no lograron levantar el veto del intendente Rubén Jacquet a la resolución por la cual la Junta Municipal rechazaba la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos, balance general, estado de resultados y ejecución presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
Para levantar el veto se precisaban ocho votos de doce, pero solo seis ediles votaron a favor del veto y seis por el rechazo.
Lea más: Se reactivan albergues ante retorno del frio, y piden reportar a vulnerables
Los concejales de la bancada del PLRA Ruth Almada, Alexis Ávalos, Patricia Cristaldo, Andrés Fernández, Juan Molas y Daniel Colmán, votaron a favor del veto del intendente. Los ediles colorados Romí Ruggeri, Arístides Genes, Ignacio Segovia, Orestes Bower, Fernando Méreles y Diego Rojas votaron por el rechazo.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de ayer miércoles se expusieron observaciones sobre los argumentos para el rechazo y los ediles colorados intentaron desvirtuar los argumentos expuestos por el intendente a favor del veto en una resolución.
La concejal colorada Romi Ruggeri dijo que las declaraciones del auditor Javier Mongelos, quien había señalado como impecable la gestión del Ejecutivo, no son vinculantes para emitir los votos. Además, agregó que existe disidencia con esas declaraciones y que se observan irregularidades en el manejo de recursos provenientes de royalties.
Entre ellas destacó la ampliación de un tinglado municipal, cuyo monto de adjudicación era de 415.300.000 guaraníes, con un plazo de duración de seis meses, entre junio y diciembre de 2024. Pese a que la obra estuvo paralizada por varios meses, el municipio seguía realizando los desembolsos a favor de la empresa constructora Arary, representada por Daniel Gauto, e incluso se le otorgó una adenda de 113.143.178 guaraníes.
La edil dijo que un informe será enviado a la Contraloría General de la República para que realice los estudios y pueda intervenir la administración de la Municipalidad de Santa Rosa.
“Nosotros haremos nuestro trabajo de comunicar a la Contraloría General, que es el órgano constitucional que está facultado para el examen de las cuentas públicas, por lo que creemos que son ellos los que pueden dar un juzgamiento definitivo y las recomendaciones para este municipio en el uso de royalties, que es la gallina de los huevos de oro para los municipios y las gobernaciones, porque se sabe que los recursos genuinos van exclusivamente para el sostenimiento de las instituciones, por lo que no alcanza para construir ni siquiera un tatakua”, dijo la concejal Ruggeri.
Lea más: Meteorología: jornada de frío y lluvias en Paraguay