Exigen reparación urgente del camino rural de 110 km que une varias comunidades de Ñeembucú

PILAR. Un total de 110 kilómetros de caminos de tierra que conectan las comunidades de Yaguarón, Duarte Cue, Tacuara’i, Punta Diamante, Piretũ Cue y San Jorge en el distrito de Tacuaras, se encuentran en un estado crítico, según denuncian los pobladores. Claman por una intervención urgente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la Gobernación de Ñeembucú.

Los caminos rurales de Ñeembucú están intransitable.
Los caminos rurales de Ñeembucú están intransitable.

El tramo de 110 km de caminos de tierra que une las comunidades de Yaguarón, Duarte Cue, Tacuara´i, Punta Diamante, Piretu Cue y San Jorge, del municipio de Tacuaras, que empalma con la ruta PY04 Gral. José Eduvigis Díaz en el Km 40, es de mucha importancia para el traslado de productos agrícolas, alimentos escolares y la movilidad diaria de cientos de familias. Sin embargo, su deterioro ha llegado a niveles alarmantes.

“El camino está muy deteriorado. Solo nos queda rezar para que no venga una lluvia grande, porque si eso pasa, quedamos completamente aislados”, lamentó Maura Báez, pobladora de la zona.

A esta preocupación se suma la denuncia de Gervasio Ruiz, quien indicó que incluso los camiones con mercaderías apenas logran ingresar al sector.“Los vehículos que traen la merienda y el almuerzo escolar también llegan con muchas dificultades. Es una situación que no puede seguir así”, advirtió.

Críticas al manejo de recursos

Los pobladores cuestionan los trabajos de mantenimiento que supuestamente realizó la Gobernación de Ñeembucú en el tramo, señalando que fueron ineficientes. “Con la primera lluvia, el camino quedó destrozado. Necesitamos un camino de todo tiempo, aunque sea con ripio”, reclamó Ruiz.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las tareas de mantenimiento habrían sido ejecutadas mediante la ONG Progresando Ñeembucú, a la cual la gobernación transfirió millonarias sumas de dinero, según se observa en la planilla de la Gobernación. No obstante, aseguran que no se ven resultados concretos en la zona.

Además, los pobladores expresan su indignación por el hecho de que esta organización no cuenta con maquinaria propia para llevar adelante obras viales y denuncian que los fondos públicos no están siendo bien utilizados.

Itaipú y el millonario desembolso a la ONG

La molestia de los pobladores creció recientemente tras la publicación en el portal oficial de Itaipú Binacional, que informó el desembolso de 30.000 millones de guaraníes a la ONG Progresando Ñeembucú, para supuestos proyectos de desarrollo.

Los pobladores y productores locales exigen transparencia y solicitan que las autoridades aclaren el uso de estos recursos, que en la práctica no se reflejan en mejoras reales para las comunidades.

Los pobladores de las comunidades rurales mencionadas más arriba exigen al MOPC y a la Gobernación de Ñeembucú una intervención inmediata y efectiva, ya que se acerca la temporada de lluvias y temen volver al aislamiento total.

“Queremos caminos transitables todo el año. No pedimos asfalto, pero al menos un enripiado digno que nos permita vivir con dignidad”, dijo Jorge Román.

Enlace copiado