El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó este martes que para el año que viene, plantean que todos los alumnos de todas las instituciones educativas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tengan materiales sobre la “afectividad y la sexualidad".
Los textos son parte del programa denominado Educación para la Afectividad y la Sexualidad en las Escuelas (EASE), que antes eran denominados “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad”, de la autora ecuatoriana María Judith Turriaga.
Lea más: MEC calificó voluntariado, donaciones y beneficencia, en lugar de precio bajo
Los materiales pasaron a llamarse EASE debido a las numerosas denuncias y cuestionamientos por parte de la comunidad educativa hacia las “12 Ciencias”, por su falta de rigor o enfoque científico, sesgo religioso y de género.

A las mujeres deben: “Enseñarles que su forma de vestir, moverse y comportarse debe ser el reflejo de su personalidad y de su interioridad y convicciones más profundas. Advertirles acerca del impacto que genera en el varón su modo de vestir o comportarse. Entender la diferencia entre lo que le excita a ella y lo que le excita a él”, dice un manual para docentes de las denominadas “12 Ciencias”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Materiales de EASE, aprobados por influyente pastor
Estos materiales de EASE, que Ramírez anunció para todos los alumnos, fueron avalados y promocionados por Miguel Ortigoza, pastor evangélico y representante en Paraguay de la oenegé estadounidense Capitol Ministries, organización también evangélica.
El pastor es uno de los principales referentes de los movimientos autodenominados provida y profamilia. Además, lidera la Mesa Técnica de Padres (MTP), instalada en el MEC, que prácticamente solo cuenta con la participación de estos grupos como integrantes.
Miguel Ortigoza llevó a María Judith Turriaga, la autora de “12 Ciencias”, a una audiencia sobre educación sexual en el Congreso Nacional en julio del 2024.
En el encuentro, como una de sus teorías, la ecuatoriana afirmó que “los hombres no oyen muy bien la voz aguda femenina, por eso las mujeres casadas siempre se quejan, mi marido no me oye; no es sordo, es hombre (sic), háblele un poquito más bajo o escríbale una nota”.
Libros serán financiados por Itaipú
Tras una conferencia de prensa realizada la mañana de ayer, Ramírez aseguró que los materiales serán adquiridos por la Itaipú Binacional, cuyo director es Justo Zacarías Irún y no por la cartera educativa.
Lea más: Feipar afirma que la educación sexual es proteger a la niñez
“Le va a llegar un kit de 10 libros a los chicos, con 9 libros de cuentos, uno para cada mes, con una guía de trabajo para la casa y un libro de EASE (Educación de la Afectividad y la Sexualidad en las Escuelas)”, manifestó el titular del MEC.
Ramírez agregó que no tiene idea de cuál será el costo final, pero serían 10 libros para cada uno de los 1.300.000 estudiantes en el Registro Único del Estudiante (RUE). “No quiero decir una cifra, pero podría ser US$ 3 millones o US$ 4 millones fácil”, dijo Luis Ramírez.
La hidroeléctrica es cuestionada por la escasa información y falta de transparencia en las adjudicaciones para las áreas de educación, salud o seguridad, como es el caso de los pupitres chinos para escuelas públicas, donde además habría indicios de sobrecostos y otras irregularidades.
El MEC ya implementa en esta segunda etapa del año lectivo, los libros de EASE, de manera experimental, en 50 escuelas públicas de todo el país, incluidos seis centros educativos de Asunción. Además, se usan en Itapúa, Alto Paraná, Boquerón, Caaguazú, Cordillera y Paraguarí.