Mañana será la primera reunión interinstitucional con miras a la festividad mariana de Caacupé 2025

La primera reunión interinstitucional con miras a la festividad mariana 2025 se llevará a cabo mañana a las 09:00 en el salón de eventos municipal de Caacupé, con participación de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas.

Los lapachos, con sus intensas flores realzan la belleza de la Basílica de Caacupé y le otorgan un marco natural único.
Los lapachos, con sus intensas flores realzan la belleza de la Basílica de Caacupé y le otorgan un marco natural único.Faustina Agüero

La preparación para la gran festividad mariana de Caacupé 2025 ya se siente en la capital espiritual del país. A la par de la primera reunión interinstitucional que se realizará mañana en el salón de eventos municipal, también avanzan los trabajos de restauración de la Basílica, que busca recibir a los miles de peregrinos en las mejores condiciones.

“El compromiso como comunidad es cuidarle su casa a la Virgen, porque aquí vienen familias enteras, enfermos que buscan alivio, jóvenes que encuentran esperanza. Es un lugar de encuentro y de fe, por eso queremos que esté en las mejores condiciones posibles”, expresó el presbítero Rubén Ojeda, rector del santuario.

Entre las primeras acciones, indicó que ya se inició el retiro del jardín trasero, que con el paso de los años provocó filtraciones y daños por humedad en la planta baja del templo. Tras esta etapa, se repararán los muros afectados y se procederá a la pintura general, en un proceso que demandará al menos dos meses y una inversión cercana a los 500 millones de guaraníes.

Ojeda recordó que las obras se ejecutan gracias a colectas y donaciones, y que todo avance depende de la solidaridad de los devotos. “Cada aporte, por pequeño que sea, es muy valioso porque la Basílica es la casa de todos los paraguayos”, enfatizó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Como parte de la revitalización de la Basílica de Caacupé, se retiró el jardín de la zona trasera.
Como parte de la revitalización de la Basílica de Caacupé, se retiró el jardín de la zona trasera.

Devoción a la Virgen

El sacerdote también recordó que la devoción a la Virgen de Caacupé trasciende fronteras y que la festividad no solo es un acontecimiento religioso, sino también cultural y social.

“La Virgen siempre nos espera con los brazos abiertos. Aquí llegan personas de todos los rincones del país y del extranjero. La fe mueve multitudes y nuestro deber es garantizar un espacio digno y tranquilo para cada peregrino”, agregó.

De esta manera las instituciones locales coinciden en que la planificación anticipada es fundamental para asegurar el orden en los accesos viales, la atención en salud, la provisión de agua y los servicios básicos.

El desafío de este año, será una vez más estar preparados para recibir a decenas de miles de personas que llegarán desde el 28 de noviembre, cuando inicia el novenario de la Virgen, y especialmente en los días previos y durante la celebración central del 8 de diciembre, fecha que convierte a Caacupé en el corazón espiritual del Paraguay.

Con las obras en marcha y el compromiso de las autoridades, Caacupé se alista para vivir el ambiente de preparación hacia la festividad mariana del 2025, en la que la fe y la tradición volverán a reunir a todo un pueblo en torno a la Virgen de los Milagros.

Enlace copiado