Precios de la carne se disparan y algunos reducen su consumo: ¿cómo impacta en la salud?

Hombre adulto cocina asado de costilla chorizos a la parrilla
Ante el aumento de los precios, algunas personas optaron por disminuir el consumo de la carne rojaShutterstock

Muchos paraguayos dejaron de consumir o bajaron de manera importante su ingesta de carne roja, debido a los altos precios. Ante el anuncio de que puede subir aún más para el mes que viene, ABC Digital consultó con un médico sobre cómo la reducción de esta proteína puede impactar en la salud.

La falta de consumo de carne roja puede afectar al organismo, principalmente al alterar el equilibrio nutricional y potencialmente causar deficiencias si los nutrientes clave no se obtienen de otras fuentes. Los precios van en aumento y los paraguayos buscan alternativas.

El médico clínico Alexis Mateo señala que la carne roja es una fuente básica de alimentación, sobre todo de proteínas.

Cuando el organismo disminuye las proteínas se comienza a hinchar, a tener edemas y el extremo es la desnutrición, especificó.

“Usualmente, el cuerpo se acostumbra a la ingesta. Si yo le doy menos proteínas, trata de agenciarse y adecuarse a la situación, pero si no le entrego ninguna proteína, ahí sí puede ser un problema, especialmente en los niños”, explicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Indicó que los niños están creciendo, por lo que requieren mucha ingesta de proteínas y en caso de no darse eso, puede haber consecuencias como:

  • Pérdida de masa muscular
  • Trastornos sanguíneos
  • Baja inmunidad
  • Trastorno del crecimiento
  • Edemas
  • Hinchazón.

¿Cómo reemplazar la carne vacuna?

El médico indica que se puede reemplazar con otras fuentes de proteína.

“Nosotros tenemos la suerte de tener la disponibilidad de carne, sobre todo carne de pollo. Si consumimos más pollo que carne, estaríamos cumpliendo de todas formas con una ingesta de proteínas de alta calidad”, sostuvo.

Pollo al horno.
El pollo es una de las opciones para reemplazar la carne vacuna.

Otras fuentes de alto valor biológico

  • Pollo
  • Cerdo
  • Huevo
  • Queso
  • Pescado

Agregó que las proteínas de alto valor biológico son las que contienen los aminoácidos esenciales.

Respecto a la carne de cerdo, comentó que tiene grasas saludables, lo que el pollo no tiene tanto.

¿Cómo calcular las porciones para reemplazar la carne roja?

Hay que considerar que más o menos 100 gramos de huevo tienen 13 gramos de proteína y 100 gramos de carne, unos 25 gramos de proteína, o sea, que si el reemplazo con el huevo es exclusivo, "serían muchos huevos".

Dijo que lo importante es complementar. “El huevo, sobre todo, no solo tiene proteínas, sino también, vitaminas que son importantes”.

Instó a reemplazar la carne roja con otras carnes y que el huevo sea un complemento.

“Las vísceras -sobre todo el hígado, tienen muchas vitaminas importantes, además de hierro. Cuando uno está medio flaco o medio sin pila’i (desganado), se pregona este consumo, así que también puede complementar”, recomendó.

Remarcó que se debe variar las fuentes de proteínas, porque cada una tiene sus pros y sus contras.

“Si se va a reemplazar con pollo, sería mucho mejor la carne del muslo y la pata que la carne oscura, digamos; contiene más hierro que la pechuga. Lo mismo pasa con la carne de cerdo, de elegir las más oscuras, que son las que tienen más hierro”, señaló.

Proteínas de origen vegetal

En cuanto a las proteínas de origen vegetal, como el poroto, lenteja y otras legumbres, mencionó que son buenas, pero no reemplazan a la carne.

Ensalada de poroto manteca.
El poroto se puede usar como complemento para el consumo de proteínas.

“Nosotros necesitamos consumir proteína de origen animal, podemos completar con poroto, pero no como única fuente de proteína la vegetal. Podemos mezclar proteínas de origen animal con proteínas de origen vegetal, pero no como única fuente vegetal”, aclaró.

Suplementos

Indicó que los suplementos son buenos, sobre todo si la persona está en planes de crecimiento muscular o suplementación de una dieta.

“Muchas veces las dietas restrictivas para bajar de peso muy rápido vienen con poca ingesta de proteínas, ahí podría suplementar, ya que son de fuentes naturales, son extractos de suero de leche, así que, mientras uno no sea alérgico a proteína de leche, puede utilizar”, agregó.