La disertantes expuso los factores clave que posicionan a la carne Braford como una opción altamente competitiva. Carreño destacó dos ventajas competitivas fundamentales de la raza: la precocidad en la conversión y un frame ideal, que permiten obtener animales de 500 kilos a los dos años de edad. “Esto se traduce en cortes más grandes y de excelente terneza, cualidades que el consumidor global asocia con una carne de calidad superior”, sostuvo.
Tendencias globales
Consultada sobre las tendencias globales que impactan en la demanda, la especialista explicó que el consumidor actual ya no evalúa únicamente el producto final, sino también la historia que hay detrás de cada corte. “Hoy se priorizan carnes que integren calidad intrínseca —desde la genética hasta el manejo ganadero— con atributos extrínsecos como sostenibilidad, bienestar animal y trazabilidad”, indicó.
Importancia de certificaciones
En cuanto al rol de las certificaciones, Carreño fue categórica: “Son absolutamente estratégicas para el posicionamiento de carnes diferenciadas como la Braford”. Tanto aquellas que validan atributos de calidad del producto, como las que garantizan prácticas responsables —bienestar animal, carbono neutralidad, entre otras—, fortalecen la credibilidad ante un consumidor global cada vez más exigente.
Ejes estratégicos para lograr objetivos
Finalmente, propuso cinco ejes estratégicos para fortalecer el posicionamiento internacional de la carne Braford: asegurar la homogeneidad del producto; construir una marca racial colectiva; incorporar inteligencia comercial; invertir en capacitación técnica y comercial; y desarrollar el canal gourmet con un packaging atractivo. “El momento cero de compra es decisivo: debemos conquistar al consumidor con calidad, presentación e identidad”, concluyó la disertante internacional.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy