La producción de maíz paraguayo aumentó en la campaña 2025, con fuerte demanda del mercado interno y exportaciones, principalmente a Brasil.
De acuerdo con el análisis de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), dado a conocer esta semana, la apertura del ciclo de envíos de maíz comenzó en junio de este año y la mayor salida se sustenta en la gran recuperación de la producción, correspondiente a la última cosecha.
Lea más: Maíz paraguayo: aumento de demanda en Brasil mejora las exportaciones
Producción óptima
Neivo Fritzen, productor de Canindeyú, mencionó que esta fue una de las cosechas más importantes de los últimos años, aunque en el sur hubo zonas bastante afectadas por la sequía, menciona el reporte.
En el caso de Canindeyú, detalló que los rindes fueron positivos, con un promedio de alrededor de 6.000 kilos por hectárea, incluso superiores en algunos casos, mientras que otros productores apenas alcanzaron los 3.000 kilos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Mercado interno y su gran demanda
En cuanto a la demanda del producto en el mercado local, señaló que en Canindeyú y San Pedro las plantas alcoholeras posicionan al grano como un producto con gran demanda.
A su vez, la cría de cerdos y los confinamientos podrían requerir unas 200.000 toneladas adicionales a partir del próximo año, según se proyecta.
“Creemos que la producción no acompañará al crecimiento de la demanda, sobre todo considerando el aumento en el engorde de bovinos, cerdos y aves”, comentó Fritzen.

Comercio exterior
Uno de los principales destinos del maíz paraguayo es Brasil, que concentra alrededor del 90% de los envíos.
Consultado si ese mercado podría ejercer presión al atravesar una zafra histórica, respondió que la cosecha brasileña ya está consolidada.
“Al estar cerca de Brasil, por la ubicación, la exportación tiene muchas facilidades. Podemos decir que existe demanda y que el precio lo impone el mercado”, afirmó Fritzen.
Lea más: Advierten sobre el impacto de las bajas temperaturas en la calidad del maíz
Los números
En la campaña 2025 de maíz la producción fue importante y eso se traslada a las exportaciones del cereal, con envíos de 373.051 toneladas al cierre de julio, que representa 39,1 % de incremento en relación con el mismo periodo de la zafra 2024.
Con una cosecha estimada en 5,6 millones de toneladas, que representa un incremento de 1,9 millones de toneladas frente a la temporada anterior que fue 3,7 millones de toneladas, explicó por su parte Sonia Tomassone, asesora en comercio exterior de la Capeco.