Paraguay se propone cerrar el año con el envío de 50.000 toneladas de carne a Estados Unidos

Desde su apertura, el mercado de Estados Unidos mostró un buen ritmo de importaciones de carne paraguaya. Este año, el país proyecta posicionar aún con más fuerza el producto nacional, con un aumento de las colocaciones.

Trabajador de una industria cárnica transporta cajas con carne para exportación
Trabajador de una industria cárnica transporta cajas con carne para exportacióndusanpetkovic

Los envíos de carne bovina paraguaya están registrando un dinamismo importante. El mercado estadounidense, que cerró el 2024 como el quinto mayor comprador de la proteína roja de nuestro país, con 28.310 toneladas, ya está cerca de alcanzar esos números.

Hasta agosto, el complejo cárnico local colocó 22.814 toneladas, razón por la cual Estados Unidos se posiciona en el presente como el cuarto mayor destino de este renglón, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Mercados diversificados

José Carlos Martin, presidente Senacsa, mencionó que Paraguay es uno de los países que más diversificó sus mercados e informó que a partir de la segunda quincena de septiembre, comenzarán a aumentar las exportaciones hacia el mercado norteamericano.

“Mi pronóstico es llegar a 50.000 toneladas para Estados Unidos y 45.000 toneladas para Taiwán”, manifestó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El Senacsa había solicitado también habilitación para exportarles menudencia, trámite que aún no fue respondido por parte de los auditores estadounidenses que visitaron el país en julio.

Estados Unidos se ubica en el cuarto lugar de mayores compradores.
Estados Unidos se ubica en el cuarto lugar de mayores compradores.

Sobre el posicionamiento que puede lograr Paraguay en el mercado norteamericano, tras el elevado arancel que impusieron al Brasil, uno de nuestros principales competidores en ese mercado, Martín Camperchioli señaló que aún hay mucha incertidumbre en Estados Unidos.

“Si bien la primera exportación de carne la realizamos en diciembre del 2023, todavía somos nuevos en ese mercado. Creo que debemos ponernos objetivos. Estamos enviando algunos cortes para la elaboración de hamburguesas. Necesitan el producto paraguayo para cumplir con su etiqueta nutricional”, detalló.

Buen año

Agregó que “será un muy buen año con Estados Unidos”. También recordó que el complejo cárnico local enfrentó recientemente una auditoría considerada exigente.

“Tenemos dos años para hacer bien las cosas. Ahora estamos dando los primeros pasos en ese país, que ya se está ubicando entre los principales mercados. Mi proyección es que termine como el segundo o tercer mayor comprador este año”, finalizó.

Enlace copiado