Feria Agropecuaria busca impulsar el desarrollo económico y social de San Pedro

La Feria Agropecuaria San Pedro aglutinará a productores, industrias y expertos para mostrar el potencial agroproductivo del departamento y generar desarrollo económico y social, destacan organizadores.

Feria agropecuaria San Pedro
Del 12 al 15 de noviembre se realizará la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro.

Del 12 al 15 de noviembre se realizará la Feria Agropecuaria San Pedro. Al respecto, el presidente del Consorcio, Antonio Vasconsellos, indicó que esta nueva edición incluirá númerosas actividades con el propósito de generar conocimiento e impulsar el desarrollo no solo del norte, sino de todo el país.

Mencionó que para la presente edición alistan dinámicas de maquinarias, actividades demostrativas, remates ganaderos y espacios de capacitación, así como de conversatorios sobre temas de actualidad.

“El desarrollo agroproductivo no solo mejora la economía, también dignifica a la gente”, agregó.

Actividades previstas en la feria

Entre ellas se incluyen dinámicas de maquinaria, actividades demostrativas, remates ganaderos, espacios de capacitación y conversatorios sobre temas de actualidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Vasconsellos también resaltó avances en infraestructura, ya que contarán con un tinglado de 444 metros cuadrados ya operativo para mayor comodidad en los remates, y la construcción de un nuevo galpón con capacidad para 60 animales.

Además destacó el compromiso de las empresas que regresan a la feria y de las que participan por primera vez.

“Se están esmerando en sus cultivos de muestra, que ya presentan un importante grado de avance. Nuestro objetivo es claro: hacer que esta feria sea aún mejor que la del año pasado”, expresó.

Del 12 al 15 de  noviembre se realizará la Feria en el predio ferial Dr. Prof. Arsenio Vasconsellos ubicado en Ruta PY08 KM 432 – Ciudad de Santa Rosa del Aguaray.
Del 12 al 15 de noviembre se realizará la Feria en el predio ferial Dr. Prof. Arsenio Vasconsellos ubicado en Ruta PY08 KM 432 – Ciudad de Santa Rosa del Aguaray.

Transformación social y económica

Por su parte, el vicepresidente del consorcio Fabián Pereira destacó el impacto que tiene este evento en la “transformación social y económica de la región, históricamente asociada a la pobreza”.

“Esta feria es una herramienta clave para mostrarle al país que desde el campo se puede salir adelante. El desarrollo agroproductivo no solo mejora la economía, también dignifica a la gente”, afirmó.

Un llamado a las industrias

Por otro lado, Pereira hizo un llamado a las grandes industrias, como frigoríficos, para que consideren instalarse en San Pedro, un departamento con alto potencial ganadero, agrícola y forestal.

“Tenemos más de 1.200.000 cabezas de ganado, más de 250.000 hectáreas en producción agrícola y seis colonias menonitas que aportan al crecimiento. Este es un departamento grande, rico en recursos y con una población trabajadora”, subrayó.

Grandes oportunidades de desarrollo

El vicepresidente recordó que San Pedro siempre fue conocido por la pobreza extrema, pero destacó que su tamaño y riqueza en recursos ofrecen grandes oportunidades de desarrollo.

“Estamos creciendo en la producción de cultivos como el maíz y soñamos con que industrias de gran operativa, como frigoríficos de cerdo o pollo, vean el verdadero potencial del departamento para instalarse y generar progreso para todos los sanpedranos”, señaló.

El evento es organizado por el Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, integrado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte y se realizará 15 en el predio ferial Dr. Prof. Arsenio Vasconsellos ubicado en Ruta PY08 KM 432 – Ciudad de Santa Rosa del Aguaray.

Enlace copiado