Datos del Servicio Nacional de la Calidad y Salud Animal (Senacsa) revelan que hasta septiembre el rubro muestra un buen desempeño, impulsado principalmente por las adquisiciones de Taiwán.
Hasta este mes, se enviaron al mercado internacional 13.635 toneladas de productos de origen porcino por un valor de US$ 40.658.304, frente a las 8.124 toneladas y US$ 23 millones del mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 67% al 76%, respectivamente.
Lea más: El aumento de las exportaciones de carne porcina estimula las inversiones en el sector
Carne porcina
En cuanto a la carne porcina, se exportaron 13.475 toneladas, lo que representa una suba del 14% en volumen y 16% en valor, alcanzando US$ 40.564.534, frente a las 11.839 toneladas por US$ 35.021.421 del año anterior. Por su parte, las exportaciones de menudencias alcanzaron 160 toneladas, por un valor de US$ 93.770.
Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), resaltó que las exportaciones del producto paraguayo crecen anualmente por lo que le faltaría al rubro producir más.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Los grandes productores están triplicando su capacidad productiva. A nosotros los pequeños nos gustaría poder aumentar también la producción, que es la esencia del ‘proyecto 100 granjas’ que estamos trabajando”, contó.

100 granjas
En ese sentido, la APPC impulsa el proyecto de 100 granjas para formalizar a pequeños productores, con financiamiento y asistencia técnica que permitan generar empleo rural y potenciar las exportaciones.
Asimismo destacó que, así como aumenta la preferencia de los consumidores por la carne de cerdo, la producción podría no dar abasto para toda la oportunidad que tiene el rubro.
Proyecciones
En este primer semestre se exportaron 7.723 toneladas, cantidad que supera los números de envíos logrados en el 2024. Desde el rubro esperan se supere las 20.000 toneladas de carne porcina exportadas. Además, proyectan un aumento importante para el 2032, dado que Paraguay se está posicionando y se encuentra en la mira de inversionistas extranjeros.
Lea más: Gremio porcino propone plan de 100 granjas modelo con miras a la exportación